El Pais (Uruguay)

Algunos presidente­s que la ficción llevó a la Casa Blanca

- FERNÁN CISNERO

El vínculo de Hollywood con Washington siempre ha sido estrecho, y eso va más allá de que uno de sus actores más mediocres haya sido un destacado presidente de Estados Unidos o que Donald Trump haya aparecido en la segunda de Mi pobre angelito. O de la complicida­d muchas veces evidente entre el interés nacional y la fábrica de películas.

Pero, para nosotros los espectador­es, ha dejado, además, un montón de presidente­s, ya sean reales (Lincoln, Nixon, por nombrar algunos recientes) o de ficción, que es de lo que va este lista (que incluye dónde se pueden ver) para acompañar la asunción de Joe Biden como el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

PRESIDENTE BENJAMIN ASHER.

Probableme­nte sea el presidente estadounid­ense con menos suerte del mundo. En Ataque a la Casa Blanca y

Londres bajo fuego (ambas en Amazon y en el servicio HBO de NSNOW de Nuevo Siglo) Aaron Eckhart queda en el medio de dos atentados de los que, si no estaba Gerald Butler, el agente más abnegado e inmortal del mundo, no salía vivo. Asher es —como el presidente James Marshall de Harrison Ford en Avión presidenci­al—, capaz que encargarse de asuntos de acción por sí mismo, lo que puede ser una garantía en momentos como los que muestran, con rutinaria y algo tonta eficacia esta saga de una sola idea. En la dos y en la tres (Presidente bajo fuego), también está al frente del país —como interino y ya electo, respectiva­mente— Alan Trumbull, interpreta­do por Morgan Freeman, que también se encargó de su país en Impacto profundo.

PRESIDENTA SELINA MEYER.

En siete temporadas de Veep (está en el servicio de HBO de NSNOW), Meyer pasó de ser una ambiciosa e inepta vicepresid­enta a una presidenta (interina) inepta. La comedia sigue la vida personal y política de su protagonis­ta, siempre rodeada de un equipo dedicado a sacarle las papas del fuego. El tono de la serie creada por Armando Iannucci es de sátira política y ganó varios premios importante­s, muchos de ellos destinados a su protagonis­ta, Julia Louise Dreyfuss. (foto 1)

PRESIDENTA CHARLOTTE FIELD

.En Ni en tus sueños (para alquilar en NSNOW de Nuevo Siglo) Charlize Theron comienza siendo la Secretaria de Estado y termina como la primera presidenta de Estados Unidos. En el camino, además y porque es una comedia romántica de Jonathan Levine, se enamora y se casa con un viejo compañero del liceo que tiene la cara de Seth Rogen y al que convierte en el “primer caballero” de Estados Unidos. Es una película muy simpática y muy por encima del promedio de esta clase de propuestas.

PRESIDENTE MERKIN MUFFEY.

Algo inepto y enfrentado al peor momento de su carrera política (y del mundo), el mandatario encarnado por Peter Sellers (en uno de sus tres papeles en la película) en Doctor Insólito (en Fox+ y en NSNOW de Nuevo Siglo), podría ser técnicamen­te el último presidente americano. Está encarando desde el cuarto de guerra con un accidental lanzamient­o de misiles y esperando la llegada del contraataq­ue soviético. Es una película de Stanley Kubrick, así que la torpeza presidenci­al es justo lo que precisaba esta comedia que alertaba sobre una crisis atómica. (foto 2)

CHAUNCEY GARDINER.

Técnicamen­te, al protagonis­ta de Desde el jardín (otra gran intepretac­ión de Peter Sellers) no lo vemos ejerciendo pero, como queda claro al final, las elites del poder ya le están allanando el camino hacia la Casa Blanca. A partir de una novela de Jerzy Kozinski, el director Hal Ashby construye una dura sátira sobre la clase política: Gardiner es un ignorante del mundo que lo rodea, al que solo conoce a través de la televisión y sin embargo, lo consideran un genio y un potencial presidente. En la película, que no está en ningún servicio de streaming, el mandatario en funciones lo interpreta Jack Warden.

PRESIDENTE JAMES DALE.

Es Jack Nicholson, quien debe enfrentar el gran desafío de su legado: una invasión alienígena en Marte ataca (no está en ningún servicio de streaming, pero suele aparecer en el cable) de Tim Burton. Es cobarde, algo traicioner­o y claramente superado por la situación. Es, además, víctima de uno de los tanto magnicidio­s que cometen estos bichejos verdes y feos que llegan a apropiarse de la Tierra y con los que, justo es decirlo, se hace bastante difícil entablar una relación diplomátic­a. La primera dama la interpreta Glenn Close, que parece divertirse tanto como Nicholson.

PRESIDENTE FRANK UNDERWOOD.

Fue un comandante en jefe de los bravos, más cerca de Ricardo III que de Franklin Delano Roosevelt. Durante un montón de temporadas de

House of Cards (está en Netflix), Kevin Spacey (quien se fue del salón oval más rápido que Nixon, tras ser acusado de abuso sexual) fue un político dispuesto a cualquier cosa con tal de llegar a ser el hombre más poderoso del mundo. Apoyado en su esposa, Claire (Robin Wright), mató, mintió, robó, traicionó y repasó todo el manual shakesperi­ano para llegar al poder. Su primera dama lo terminó sustituyen­do, pero a esa altura su gobierno y la serie habían perdido todo el interés inicial.

PRESIDENTE CAMACHO.

Hay quienes ven ahora algo premonitor­io en Idiocracy (no está en ningún servicio de streaming), la negrísima comedia futurista de Mike Judge (el de Beavis and

Butthead y la enorme Office Space) sobre un Estados Unidos del futuro dominado por un político ignorante e idiotament­e populista: el presidente Camacho (oficialmen­te President Dwayne Elizondo Mountain Dew Herbert Camacho), que interpreta Terry Crews. La idea es que un policía (Luke Wilson) del presente se despierta cinco siglos para adelante y descubre cómo han cambiado las cosas con la democracia y la sociedad estadounid­enses. Camacho es, el peor presidente en la historia del cine. (foto 3)

El cine contó la historia de presidente­s reales pero también ha inventado algunos al servicio de dramas y comedias

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay