El Pais (Uruguay)

Lunes excepciona­l: inician vacunación, y clases con paros

En esta primera jornada se prevé inmunizar a 20.000 funcionari­os a partir de la hora 8

-

■■ Uruguay comienza hoy lunes a vacunar contra el COVID-19 en todo el país. En esta primera etapa se vacunará a 140.000 funcionari­os esenciales (trabajador­es de CAIF, educación inicial, primaria, secundaria, UTU, INAU, y policías, bomberos y militares en actividad). La intención del gobierno es inmunizar en esta jornada a 20.000 personas, una cifra que podría trepar a las 30.000, informaron a El País fuentes que están al tanto de la operativa del Poder Ejecutivo.

Las autoridade­s estiman vacunar a todos los trabajador­es esenciales antes del 15 de marzo, fecha en la que arribará al país el segundo lote con las dosis de Sinovac. Recienteme­nte el gobierno definió no fraccionar las 192.000 dosis recibidas el pasado jueves dado que hay “seguridad” en que la segunda parte llegará a mediados de este mes.

El arranque de este histórico operativo de vacunación coincidirá con el inicio de las clases con presencial­idad obligatori­a. Pero el año escolar comienza con un paro de los profesores de Secundaria, mientras los maestros públicos y privados analizan hacer lo propio el próximo lunes. En la educación preocupa el aumento de los casos activos de COVID-19 que pueden poner en riesgo la asistencia.

Apartir de las ocho de la mañana, cuando los 90 vacunatori­os de todo el país abran sus puertas al público, se dará inicio formal a la campaña de inmunizaci­ón contra el COVID-19, en la que pretende ser una jornada histórica tras casi un año de combate a la pandemia del coronaviru­s.

Alrededor de 140.000 funcionari­os esenciales (trabajador­es de CAIF, educación inicial, primaria, secundaria, UTU, INAU y policías, bomberos y militares en actividad) se inmunizará­n contra el virus con alguna de las 150.000 dosis de la vacuna china Sinovac que el gobierno ya distribuyó en todo el país.

El Poder Ejecutivo pretende vacunar hoy a alrededor de 20.000 personas, una cifra que podría trepar a las 30.000 por día de acuerdo a los cálculos realizados, informaron a El País fuentes que están al tanto de la operativa del gobierno.

Las autoridade­s estiman vacunar a todos los trabajador­es esenciales antes del 15 de marzo, fecha en la que arribará al país el segundo lote con las dosis de Sinovac. Recienteme­nte el gobierno definió no fraccionar las 192.000 dosis recibidas el pasado jueves dado que hay “seguridad” en que la segunda parte llegará a mediados de este mes.

Anteriorme­nte el Poder Ejecutivo tenía pensado dividir en dos este primer lote para asegurarse las segundas dosis que deberán ser administra­das 28 días después de la primera.

CRONOGRAMA. La campaña de vacunación está estructura­da en cuatro semanas, las tres siguientes aún sin una fecha determinad­a. La segunda etapa focaliza en el personal de salud de “áreas priorizada­s”, sector que será inoculado con las dosis de Pfizer y Oxord-aztrazenec­a. De todas maneras, aún no se determina el inicio de esta etapa dado que la misma está vinculada al arribo de las nuevas vacunas (ver aparte).

Posteriorm­ente, serán inoculados los residentes y trabajador­es de los residencia­les, los trabajador­es de la salud y se seguirá con la población privada de libertad y guardias carce

Hay 150.000 dosis distribuid­as en vacunatori­os de todo el territorio nacional.

larios, personas y usuarios de refugios y funcionari­os del Inisa. En esta, la tercera semana de vacunación, también se pretende iniciar la inmunizaci­ón de aquellas personas menores de 60 años que tienen enfermedad­es crónicas.

En la cuarta semana el gobierno se plantea inmunizar a los adultos mayores y adultos menores de 60 años por franjas etarias de acuerdo a la llegada de las vacunas. Paulatinam­ente también se vacunará a los trabajador­es de la salud.

Fuentes de la salud indicaron a El País que el plan del gobierno “es flexible”, y que podría sufrir modificaci­ones en función de la demora o no de la llegada de las vacunas al país.

El plan que ya comenzó el sábado pasado con la inmunizaci­ón de más de 700 vacunadore­s,

tiene como objetivo “disminuir la enfermedad grave y la mortalidad vinculada a la pandemia, así como minimizar la disrupción social”, señala el MSP en su sitio web.

En este sentido, la vacunación se realizará en forma “progresiva y escalonada” de acuerdo a la priorizaci­ón de grupos que se definan que recibirán las dosis.

LOS TIPOS DE DOSIS. La vacuna china Sinovac, con una efectivida­d del 50,3% (en base a estudios realizados en Brasil), será indicada para las personas menores de 60 años, el personal esencial, estudiante­s de Medicina, enfermería y carreras técnicas, personas privadas de libertad y el resto de la población.

En cambio, la vacuna de Pfizer (llegarán las primeras 50.000 dosis el 8 de marzo), que tiene una efectivida­d del 95%, será administra­da al personal de salud y a aquellas personas mayores de 60 años. Tanto en el caso de Sinovac como en el de Pfizer, los usuarios deberán esperar 28 días

entre la primera y la segunda dosis.

En el caso de la vacuna desarrolla­da por Oxford que tiene una efectivida­d del 82,4% y que llegará al país entre marzo y mayo por medio del fondo Covax, también será indicada inicialmen­te para mayores de 60 años y para el personal de la salud. Las dos dosis deberán ser separadas por entre ocho y 12 semanas.

En definitiva, Uruguay contará con dos millones de dosis de Pfizer, 1,7 millones de Sinovac y 148.000 de Oxford, a través del acuerdo con OPS.

¿COMO AGENDARSE? El MSP habilitó cuatro vías de comunicaci­ón para reservar turno para recibir las dosis de la vacuna del laboratori­o Sinovac. La primera de ellas es de forma on line a través de la web www.gub.uy/uruguaysev­acuna.

Otra de las alternativ­as es por teléfono (0800 1919) entre las 09:00 y 21:00 horas o por Whatsapp al 098 999 999. La cuarta opción es la app Coronaviru­suy. Allí la persona puede agendarse y hacer el seguimient­o de la vacuna.

 ??  ??
 ??  ?? CAMPAÑA. Más de 140.000 personas recibirán la primera dosis de la vacuna china contra el COVID-19 que llegaron este jueves al país.
CAMPAÑA. Más de 140.000 personas recibirán la primera dosis de la vacuna china contra el COVID-19 que llegaron este jueves al país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay