El Pais (Uruguay)

Por qué hay alerta con 35% Covid en CTI

-

El intensivis­ta Arturo Briva explica que cuando se saturó el sistema con la gripe A H1N1, el porcentaje de pacientes con este virus internados en centros de cuidados intensivos iba del 2% al 5%. En aquel caso había un escenario previo de amplia ocupación por otras causas y el virus terminó de completar las plazas. En 2020, cuando se analizó qué porcentaje de pacientes con COVID-19 podría determinar un compromiso del sistema, los casos “no Covid” eran muy pocos y por eso no parecía tener sentido estimar esa cifra en menos de 35%, explica Briva, que participó de esa decisión como parte del grupo del GACH que analiza el estado de la medicina intensiva conforme avanza la pandemia. Briva afirma que ese porcentaje fue tomado como “alerta para que, a partir de ahí, los tomadores de decisión evaluaran”, pero no como un número absoluto o algo semejante. De hecho, el documento del que se cita esta cifra dice textualmen­te: “La aparición de un indicador rojo demanda la realizació­n de una alerta al sistema para buscar opciones locales o regionales de respuesta”. “Analizamos el tema cuando prácticame­nte parecía que la medicina intensiva no tenía nada que hacer. El informe lo hicimos alrededor de octubre. Brasil estaba negro y aumentaban los casos en Rivera. Vimos un sistema frágil que podía claudicar”, relata.

Ahora, que los pacientes con COVID-19 representa­n más del 40% de los casos en CTI, ¿se mantiene vigente aquella estimación? La respuesta no es sencilla: “Estoy teniendo una ocupación de CTI que va subiendo lentamente, arrastrada por la presencia de ‘pacientes Covid’ que hace subir 2 puntos porcentual­es por día. Juego con la variable de que no subirán el resto de los pacientes. Por cirugías canceladas, incluso, podría bajar, y eso sería una buena noticia porque habría más espacio para ‘pacientes Covid’”. Los intensivis­tas saben que en marzo de 2020, con el país prácticame­nte parado, había entre un 35% y un 36% de “pacientes no Covid” en cuidados intensivos. Ahora ese guarismo se ubica en 32% aproximada­mente. Como aún no se llegó al 85% de ocupación global, no se puede hablar de saturación. Sin embargo, eso no puede dar una señal de tranquilid­ad. “No tenés que quedar casado a un número, sino a la idea de que las cosas van empeorando”, concluye.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay