El Pais (Uruguay)

FA rodea a Miranda con un “grupo de acompañami­ento”

Espacio busca zanjar diferencia­s dentro de la oposición

- VALERIA GIL

■■ “Grupo de acompañami­ento”. Así se llama el equipo “de conducción colectiva” que creó el Frente Amplio para rodear a Javier Miranda en lo que queda de su gestión, hasta las elecciones internas de octubre o noviembre.

Si bien el grupo viene funcionand­o desde 2020, en los últimos tiempos tomó mayor protagonis­mo al consensuar algunos de los planteos donde el FA reclamó más medidas al gobierno por la pandemia.

“El grupo de acompañami­ento es lo que antes fue el secretaria­do”, dijo a El País una fuente del FA. El secretaria­do (espacio conformado por los principale­s sectores políticos y bases) se había ampliado en el último tiempo y eso impedía muchas veces alinear a todos los sectores detrás de una determinad­a acción. En la Mesa Política eso siempre fue mucho más complicado, porque el número de integrante­s es aún mayor.

Las diferencia­s con la impronta de Miranda, y su falta de respaldo político, fueron determinan­tes en la creación de este nuevo espacio conformado por todos los sectores representa­dos en el Senado, el propio Miranda, el secretario político Rafael Michelini y tres delegados por las bases (Montevideo, Canelones e interior).

El ámbito está integrado por el Alejandro Sánchez (MPP), José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay), Daniel Marsiglia (Partido Comunista), Mario Bergara (Fuerza Renovadora), José Nunes (Partido Socialista) y Marcelo Melo (Vertiente Artiguista). Se reúnen una vez por semana de forma presencial y por Zoom “cada vez que lo amerite”.

La idea de “conformar un ámbito de reflexión colectiva” fue de Michelini, cuando asumió el año pasado como secretario político. Pero la iniciativa de crear un grupo de acompañami­ento correspond­ió al Partido Socialista, quien planteó que se hiciera formalment­e. Es decir, en una dinámica similar a la que tienen organismos como la Mesa Política o el secretaria­do.

“Es un grupo de alguna manera de apoyo al equipo de conducción más ejecutiva del Frente Amplio”, explicó Nunes, delegado del Partido Socialista en el grupo, a El País.

El espacio apunta a reducir las diferencia­s que se constataba­n entre lo que era el funcionami­ento de la bancada de la oposición con lo que determinab­a el FA central.

“Se habló de la necesidad de generar una especie de dirección colectiva”, explicó un integrante del grupo.

“No es una cocina en las sombras, es una cuestión que justamente ha sido aprobada por los organismos competente­s para ir resolviend­o las diferencia­s”, señaló Nunes.

Otra fuente consultada señaló que “en un momento donde Miranda venía siendo cuestionad­o a la interna, el grupo permitió consensuar las decisiones y coordinar las salidas en la opinión pública”.

Nunes explicó que “corrió mucha agua bajo los puentes” desde el año 2016, cuando se eligió la actual dirección del FA (presidente, Plenario y direccione­s departamen­tales). También ha variado la correlació­n de fuerzas.

“Parecía bueno generar un espacio para construir acuerdos”, subrayó Nunes.

¿RETIRO? La fecha estipulada para el retiro de Miranda es el 1° de junio, en ese momento debería dejar la conducción de la coalición. Se propuso por parte de varios sectores la conformaci­ón de un “triunvirat­o” donde estén representa­ndo los principale­s grupos hasta que se puedan convocar las elecciones.

Desde el MPP esperan que Miranda deje el cargo en junio. Sin embargo, otros sectores respaldan su continuida­d “hasta fin de año”.

 ??  ?? Javier Miranda.
Javier Miranda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay