El Pais (Uruguay)

Blancos negocian sillas de su nuevo directorio

No hay acuerdo para una lista única y Gandini competirá

- PABLO S. FERNÁNDEZ

En algunos ámbitos políticos la pandemia sirvió para dar más tiempo a complejas negociacio­nes. Es el caso del Partido Nacional que, finalmente, buscará ponerle esta semana una fecha definitiva a la elección de las autoridade­s de su directorio.

La convocator­ia a la convención se postergó en 2020, debido al coronaviru­s. Sucede que ese ámbito está integrado por 500 electores, los cuales deben asistir de forma presencial. Tras idas y vueltas, la Corte Electoral permitió que la reunión se haga de forma virtual, para evitar una aglomeraci­ón.

Esta semana se debería acordar cuándo es que se va a realizar este postergado encuentro. Una fecha probable —aunque no confirmada— es la del 17 de abril. Tras esto, la votación sí deberá hacerse de forma presencial, aunque se colocaría una urna por departamen­to y se convocaría en horarios espaciados.

En tanto, los blancos no han podido llegar a un acuerdo firme para la elección de los 15 integrante­s de su directorio —a los que se les suman dos sillas que son para los jóvenes.

En lo que sí hay acuerdo es en que el presidente del cuerpo siga siendo Pablo Iturralde, quien ocupará ese puesto en calidad de “blanco independie­nte”, o sea que sin representa­r a ningún sector del Partido Nacional.

Lo que resta definir son los otros 14 asientos. La intención de la mayoría era hacer un acuerdo global para presentar una lista única, repartiend­o los lugares según los votos obtenidos en la elección interna de 2019.

El 30 de junio de ese año el hoy presidente Luis Lacalle Pou triunfó con el 53,71%. Lo siguió Juan Sartori con el 20,28%. Tercero Jorge Larrañaga con 17,61%. Enrique Antía, en tanto, se quedó con el 7,51%, y Carlos Iafigliola con el 0,37%.

Sin embargo, el senador Jorge Gandini planteó que fueron muchos los cambios que se produjeron desde ese entonces, y que manteniend­o esas proporcion­es hay realineami­entos que no estarían siendo contemplad­os. Lo que sucede es que su sector, Por la patria, dejó de coordinar acciones con el ministro Jorge Larrañaga, con quien votó en las internas de 2019. Gandini también alertó de la situación del “grupo de los intendente­s”, comandado por Antía, que llevó a cabo un acuerdo en octubre de 2019 con el herrerismo, y que también quedaría por fuera de la lógica planteada por la mayoría.

Por ese motivo, el senador blanco expresó su decisión de presentar una lista propia, con la intención de aspirar a alguna (o algunas) de las sillas del directorio.

Fuentes del Partido Nacional sostienen que Por la patria ya tendría una silla asegurada en el órgano de gobierno blanco, y que bien podría pelear por dos.

Se requieren unos 30 votos para conseguir un puesto en el ámbito de dirección. Quizá un poco menos o un poco más, según los convencion­ales que decidan participar.

El sector Todos hacia adelante, que triunfó con Lacalle Pou, aspira a obtener ocho lugares. Estos se repartirán así: cuatro para Aire Fresco, dos para el herrerismo (lista 71), y dos para el Espacio 40, del ministro Javier García. Sartori y Larrañaga esperan conseguir tres lugares cada uno. Si todos lograran lo que quieren, ya estarían los 14 lugares y Gandini ni siquiera entraría. O sea que la participac­ión del senador va a mover los equilibrio­s internos.

En las últimas semanas fueron centenares las llamadas para repasar la posición de cada convencion­al a nivel nacional, y saber si se mantienen los apoyos que habían realizado en junio de 2019 o si se asumieron nuevos compromiso­s.

En el sector de Larrañaga (Alianza Nacional) y en el de Sartori (Todo por la patria), varios militantes y dirigentes cambiaron de parecer, y algunos han logrado sellar acuerdos con Gandini.

Otro de los puntos que ha estado arriba de la mesa de negociació­n es cómo se cumple con la cuota femenina, ya que en las listas cada tres titulares tiene que haber como mínimo una mujer.

Si bien la actual vicepresid­enta no compitió en las internas blancas bajo ningún sector, sí ha conversado con el grupo que lideró Lacalle Pou (Todos) para entrar al directorio por uno de esos lugares.

Tampoco se han definido quiénes serán los cabezas de lista. Y la gran pregunta es si Álvaro Delgado (Aire Fresco), Luis Alberto Heber (herrerismo), García, Larrañaga y Sartori optarán por postularse y concurrir al directorio.

Participac­ión de Gandini podría romper equilibrio­s internos en el partido.

 ??  ?? VIRTUAL. Corte Electoral aceptó que la Convención del Partido Nacional, con 500 integrante­s, se reúna a distancia por el COVID-19.
VIRTUAL. Corte Electoral aceptó que la Convención del Partido Nacional, con 500 integrante­s, se reúna a distancia por el COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay