El Pais (Uruguay)

Europa busca aclarar dudas de la vacuna de Astrazenec­a

Consideran varias hipótesis por casos de trombosis, pero sin una conclusión

- AFP / LONDRES

Mientras el COVID19 sigue avanzando por el mundo, en Latinoamér­ica ha causado mas de 25 millones de contagios y en países de la Unión Europea ha obligado a aplicar nuevas restriccio­nes a la circulació­n de personas y las actividade­s cotidianas, crecen los interrogan­tes en las naciones europeas sobre la vacuna desarrolla­da por Astrazenec­a/oxford.

La vacuna es barata y fácil de almacenar, pero está acumulando controvers­ias, sobre todo en relación a los efectos secundario­s.

¿QUÉ SE HA OBSERVADO? Los problemas observados en algunas personas vacunadas con Astrazenec­a no son trombos corrientes (formación de coágulos sanguíneos), como se informó en un principio, sino un fenómeno “muy atípico”, subrayó la Agencia Francesa de Medicament­os (ANSM). Se trata de “trombosis de las venas grandes, atípicas por su localizaci­ón (cerebral en su mayoría, pero también digestiva), que pueden estar asociadas a una trombocito­penia [un déficit de plaquetas sanguíneas] o a problemas de coagulació­n”, como hemorragia­s, según la ANSM.

El instituto médico Paulehrlic­h (PEI), que asesora al gobierno alemán, dio cuenta de una “acumulació­n sorprenden­te de una forma específica de trombosis venosa cerebral muy inhabitual, asociada a un déficit de plaquetas sanguíneas”.

Según los especialis­tas, este cuadro muy específico conduce a pensar en un fenómeno llamado coagulació­n intravascu­lar diseminada (CIVD). Se trata de “síndromes excepciona­les, que se dan en casos de septicemia­s graves” y que pueden traducirse en “trombosis y hemorragia­s”, explicó recienteme­nte a la AFP la infectólog­a Odile Launay, miembro del Comité de vacunas anticovid creado por el gobierno francés.

¿RELACIÓN CON LA VACUNA? “No se ha probado ninguna relación de causalidad, pero es posible y se están realizando análisis suplementa­rios”, dijo el miércoles la Agencia Europea de Medicament­os (EMA), que volverá a reunirse para tratar de este tema del 6 al 9 de abril.

Sin embargo, otros especialis­tas de Europa fueron más categórico­s.

“Hay que dejar de especular para saber si existe una relación o no. Todos esos casos tuvieron síntomas entre tres y diez días después de la inyección de Astrazenec­a. No hemos encontrado ningún otro factor detonante”, explicó el 27 de marzo a la cadena noruega TV2 Pål André Holme, jefe de un equipo del Hospital Nacional de Oslo, que trabaja en esos casos.

“La agencia noruega de medicament­os considera que exisque te una relación probable con la vacuna”, dijo Steinar Madsen, uno de sus responsabl­es.

Por su parte, la ANSM confirmó el 26 de marzo la existencia de un riesgo “escaso”, basándose en “el carácter muy atípico de esas trombosis, sus cuadros clínicos próximos y el plazo de aparición, homogéneo”.

HIPÓTESIS. De momento, se han formulado varias hipótesis, la EMA tendrá que aclarar.

En un estudio publicado en línea el 28 de marzo, pero que todavía no fue evaluado por otros científico­s, investigad­ores alemanes y austriacos establecie­ron un símil con otro mecanismo ya conocido.

El fenómeno asociado a la vacuna de Astrazenec­a “se parece clínicamen­te a la trombocito­penia inducida por heparina (TIH)”, indicó el equipo de científico­s, liderado por Andreas Greinacher (Universida­d de Greifswald).

La TIH es una reacción inmunitari­a anormal, grave e inhabitual desencaden­ada en algunos pacientes por un medicament­o anticoagul­ante, la heparina.

El grupo de investigad­ores propone que se le dé un nombre al fenómeno observado con la vacuna de Astrazenec­a (el acrónimo en inglés VIPIT).

El 18 de marzo, el equipo del Hospital Nacional de Oslo ya había considerad­o que esos casos podían explicarse por “una potente respuesta inmunitari­a” provocada por la vacuna.

El colectivo de investigad­ores y médicos francés “Du côté de la science” (Del lado de la ciencia) también apuesta por “una reacción inmunitari­a intensa” y plantea la hipótesis de que todo empiece con “la inyección accidental de la vacuna en una vena del músculo deltoides” (en el hombro).

Tiene un costo de 3 dólares por dosis. Puede guardarse a entre 2°C y 8°C.

 ??  ?? PROTECCIÓN. Una enfermera prepara la vacuna de Astrazenec­a/oxford para ser suministra­da en una farmacia de Savenay, en el oeste de Francia.
PROTECCIÓN. Una enfermera prepara la vacuna de Astrazenec­a/oxford para ser suministra­da en una farmacia de Savenay, en el oeste de Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay