El Pais (Uruguay)

“Hay un límite para la agresión”

El conductor de Algo contigo habla de la farándula local y su cruce con Yanina Latorre

- NICOLÁS LAUBER

Luis Alberto Carballo tuvo una semana muy mediática. Fue la noticia de la exvedette Mónica Gonzaga y el conflicto por la fiesta clandestin­a que su hijo organizó en Punta del Este lo que desencaden­ó un picante ida y vuelta con Yanina Latorre.

El informe emitido en Algo contigo llegó a oídos de la panelista de Los ángeles de la Mañana, quien criticó al conductor y aseguró que Uruguay no tiene farándula (ver recuadro).

Sobre esta pelea mediática con Latorre, las comparacio­nes con Rial y la farándula uruguaya habló Carballo con El País.

—¿Fue una semana mediática complicada?

—Complicada no; capaz ellos se lo toman más en serio, pero nosotros no. Aparte, fueron ellos los que empezaron, porque levantaron algo que hicimos y así empezó este ida y vuelta que ya está.

—Una de las críticas de Yanina Latorre fue que no hay una farándula uruguaya. ¿Lo ves así?

—Seguro que tenemos farándula. Pasa que cuando decimos “farándula” tenemos esa idea de la argentina, que no es igual, no tiene nada que ver con la nuestra porque somos muchos menos y además nos manejamos de otra manera. Más allá de que a veces decimos cosas que tienen que ver con la vida privada, siempre es con el consentimi­ento del protagonis­ta, y la mayoría de las veces que hablamos de farándula es para promociona­r algún evento o para contar que alguien se fue de un canal a otro, o por qué alguien se fue del canal. Pero todo eso no deja de ser farándula.

—¿Cómo se trabaja con la farándula uruguaya sin ese morbo de Argentina?

—Se puede igual. No digo que seamos mejores ni peores, pero no sé si el público uruguayo aceptaría un programa donde se denostara o se dijeran cosas privadas de gente que en realidad es su compañía, porque somos compañía en radio y televisión. Por eso hace 10 años que estamos, y hoy por hoy Algo contigo es un programa de espectácul­os, chimentos si querés, pero también tocamos aspectos sociales y cosas que nos están pasando. De hecho el jueves estuvo el director del CTI de un hospital importante para hablar del COVID-19, y eso es lo bueno de Algo contigo, que muta y va cambiando. Además, nos ponemos un límite y hay cosas que no decimos o no publicamos —¿Cuál es ese límite?

—Si sabemos algo pero la persona involucrad­a no lo quiere decir, o nos parece que nos estamos yendo de mambo. Ese es el límite. También todo esto que nos pasó, que digan que no nos conocen. A mí me dicen “el barbudo” y a (Gustavo Fernández) Insúa “el peladito”. Esas cosas no están buenas, porque hay un límite para el juego, porque si no, esto sigue aumentando y no sabés dónde termina. Yo no quiero eso.

—Pero has tenido peleas mediáticas con argentinos.

—Está bien el juego y el ida y vuelta. Yo lo hice con Viviana Canosa, Jorge Rial y hasta con José María Listorti, eso de tener una pelea mediática, pero hay un límite para la agresión. Además, no me amparo diciendo: me escribiero­n

“No sé si el uruguayo aceptaría un programa donde se denostara”, estima el conductor.

en Twitter y me dijeron que son los tipos más odiados de Uruguay. Eso no está bueno. Ahí está el límite, y esto es un: hasta acá llegamos.

—Es uno de los problemas de las redes sociales, que no se puede confiar en cualquiera.

—Yo puedo tuitear lo que quiera, hacer una cuenta y decir cualquier cosa. Entonces, tenés que tener la seriedad de decir: no voy a decir esto porque no sé quién me lo está contando. Y utilizar esos mensajes para insultar o denigrar no está bueno.

—Esa agresivida­d de la vecina orilla nunca fue tu sello.

—No, por eso no la quiero. Esta semana en el programa hicimos un informe donde Yanina decía que me había bloqueado hace tiempo y que no se acordaba el motivo, cuando en realidad le expliqué y ella entendió. Es como que no vamos por el mismo carril. Tengo un montón de ejemplos de separacion­es, divorcios y nacimiento­s que no contamos porque al tener un programa de este tipo hay gente que te llama y te cuenta cosas, pero nosotros vamos a la fuente. “Fulano, me enteré que te estás separando, ¿te molesta que lo cuente?” Y si nos dice que no, es no y no lo decimos. Y en 10 años me juego a que alguien venga y te diga lo contrario.

—¿Y qué sentís cuando te comparan con Jorge Rial?

—La verdad que nada (se ríe).

Me han pasado cosas raras, porque me dicen que el programa es como el de Rial, y sí; es como el de Rial, el de Ángel de Brito, el que antes tenía Canosa, es como todos. Los programas de espectácul­os se arman así, un panel, y lo que cambia es que el conductor está parado o sentado. Yo lo empecé a hacer en una época en que Jorge Rial era muy visto acá y la disposició­n es la misma.

—También te han dicho que te vestís como él.

—Si me pongo saco, soy como Rial; me puse chaleco, Rial también y entonces lo copié. Es más, estuve dos años y está mi mujer de testigo, consideran­do dejarme la barba o no, porque si lo hacía me iban a seguir rompiendo las bolas con que me parezco a él. Hasta que un día Rosina me dijo: “Si te gusta, dejátela”.

—¿No te satura que te comparen todo el tiempo?

—Digo dos cosas. Me comparan con Rial porque siguen con lo mismo, y es de lo único que se pueden agarrar para denostarme, porque no tienen otro argumento. Por ese lado, sigan diciendo que me quiero parecer a Rial. Por otro lado, creo que no estoy ni

“Yo no inventé la farándula. Siempre existió”, dice Luis Alberto Carballo.

cerca de él. Porque acá la farándula se maneja de otra manera, y porque no. Tengo un programa de espectácul­os, es lo único que tenemos en común.

—¿Te sentís responsabl­e por la farándula uruguaya?

—Yo no cree la farándula porque ya existía. Lo que tiene es que antes lo leías solo en TV Show, y ahora se hizo más mediático por el programa, pero siempre existió. Lo que antes no había era una vidriera donde mostrarla. Antes había chances de hablar de un espectácul­o y los artistas visitaban programas, y si bien nosotros nos encargamos mucho más de cubrir eso, no inventé la farándula. Siempre existió.

 ??  ??
 ??  ?? PANEL. Carballo junto al equipo de panelistas de “Algo Contigo”, programa referente de la farándula local.
PANEL. Carballo junto al equipo de panelistas de “Algo Contigo”, programa referente de la farándula local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay