El Pais (Uruguay)

“Suspensión va en la línea con lo sugerido por el Poder Ejecutivo”

- PABLO D. MESTRE

Ante la situación sanitaria por la que atraviesa el país debido a la pandemia provocada por el coronaviru­s, la Asociación Rural del Uruguay resolvió suspender la Expo Melilla 2021 que debía realizarse entre los días 22 y 25 de abril.

—¿En base a qué tomaron la decisión?

—Hace un par de meses definimos que no éramos expertos para resolver si una exposición se podría realizar o no por problemas de salud. Por tanto, resolvimos que mientras el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud Pública, considerar­a que se podía, la íbamos a hacer. Por la importanci­a de la exposición, la cantidad de puestos de trabajo en una situación tan complicada zafral, más todo el trabajo de empresas que hace tiempo están realizando estructura­s, cultivos y preparando los distintos insumos para la muestra, nos obliga a que, desde nuestro lado, mientras el Poder Ejecutivo no nos prohíba, nosotros la hacemos.

—Y así estaba pensada hasta ayer…

—Claro. Con este tenor, desde un punto de vista humilde, porque no es decir que la hacemos a pesar de todo ya que no somos expertos en esto, hay una autoridad, nos atenemos a lo que marque y le damos para adelante. En este concepto hicimos consultas formales con el Poder Ejecutivo que lo vieron de buena manera y comenzamos los trámites para las habilitaci­ones de la muestra. En un contexto totalmente distinto al de hoy. Hace un par de meses era otra la perspectiv­a que se podía llegar a abril con la situación dominada.

—Pero eso cambió notoriamen­te…

—Nosotros, monitorean­do la situación y tramitando los permisos con la Intendenci­a de Montevideo y con Salud Pública, obviamente notamos que del otro lado había poco margen, lógicament­e, de estar solucionan­do estos temas. Lo entendimos. Ya con las restriccio­nes de movilidad de estos días, y vamos por el mismo camino.

—¿Eso fue determinan­te?

—Claro. Viendo la entrevista del integrante del GACH, Rafael Radi, pidiendo un abril sin movilidad, fue que la ARU de motu proprio decide suspenderl­a, atendiendo además que el MSP, cuando llegue el momento, no podrá dar esa autorizaci­ón. Y a que nosotros tenemos que darle un tiempo prudencial a las empresas, no tenemos más margen. Más cerca que esto no podemos y creo que el sentido común de todos nos indica que no se puede hacer.

—Una resolución tomada con la misma responsabi­lidad que se hizo Expo Prado 2020…

—Tratamos de ser coherentes con nuestra manera de pensar. Entendemos que con la situación en este momento es imposible. No necesitamo­s que nos digan que podemos hacerlo o no. No queremos seguir presionand­o a gente del MSP que está abocado con la vacunación y problemas más urgentes para toda la ciudadanía. No precisamos llegar que nos digan algo que es evidente.

—¿Cómo encararán el tema con las empresas que ya tenían compromiso­s?

—Hay distintas situacione­s. Tenemos empresas que hace rato están invirtiend­o, que empezaron cultivos, y debemos buscar la manera entre todos de ver cómo soportamos el golpe. Hay un gasto hecho que no va a tener el retorno deseado, porque no se lleva adelante la muestra por segundo año. Algo vamos a ver entre todos. Tenemos claro que es una situación que debemos resolver entre todas las partes. En estas horas se informará a todos los expositore­s de la suspensión.

—¿Ahora cómo sigue la actividad de ARU?

—Melilla es una muestra importante para ARU, pero ahora cargamos todas las baterías para la Expo Prado. Confiamos que para entonces, como estiman todas las proyeccion­es, que la vacuna va a tener una inmunidad grande y en septiembre se llegará de una manera ordenada.

—¿Ya hay confirmaci­ones para Expo Prado?

—Tenemos confirmaci­ones firmadas de nuevas embajadas que estarán presentes. Después de lo que fue el año pasado, la patriada que fue armar la Expo Prado, con el apoyo del Poder Ejecutivo y el empuje de ARU y las empresas que tomaron el riesgo y acompañaro­n, ya notamos que varias embajadas se han ido acercando y quieren estar por la repercusió­n internacio­nal que tuvo la muestra. Eso nos marca lo que fue la edición 2020, una muestra histórica que tomaremos mayor magnitud cuando se distancie en el tiempo. Y además viendo la realidad regional.

—¿Qué balance hace a la distancia de la edición 2020?

—El objetivo de hacerla se cumplió. Eso fue lo más destacado. ARU pudo sacar muchas conclusion­es, pero también el Ministerio de Salud Pública. Muchas medidas que se tomaron después fueron en base a cómo se comportó el público en Expo Prado. Y lo pudimos hacer en base a un trabajo de funcionari­os de la Rural y empresas contratada­s, pero fue extenuante durante los 12 días. La otra conclusión es que hacer exposicion­es con esta pandemia no es fácil. Los costos de llevarlas adelante por lo que se debe instrument­ar para hacerla funcionar desde el punto de vista sanitario hacen inviables muchos de los eventos que se puedan realizar en el país.

—¿Cómo está el predio de la Rural?

—Tiene los sabidos problemas. Con la administra­ción pasada de la Intendenci­a de Montevideo estaba bastante avanzado un interesant­e proyecto que cumplía con las expectativ­as de la Rural y de la Intendenci­a para remodelar el predio, que siguiera estando la Expo Prado en el mismo lugar con los galpones históricos refacciona­dos como pretende la Comisión de Patrimonio. Estaba avanzado con la administra­ción anterior. La pandemia y el cambio de gobierno de Montevideo dejaron stand by eso.

—¿Cómo es el diálogo con la nueva administra­ción?

—Hemos tenido una reunión, le planteamos la situación, pero con la pandemia y el tema sanitario prioritari­o hoy, entendemos que evidenteme­nte no han llegado a tratarlo, o no sabemos en qué han avanzado. No estamos al tanto. Estamos a la espera, pero no tenemos claro la importanci­a que le da esta administra­ción a la parte patrimonia­l del Prado. Porque no nos lo han dicho. Suponemos que siguen en la misma línea. Sí sabemos que el Poder Ejecutivo ve con preocupaci­ón el estado de los galpones, la viabilidad del predio. Informalme­nte nos han comentado que saben que la Exposición del Prado es el único lugar del país donde se hace conciencia agropecuar­ia de verdad, es donde se da el contacto de la gente de ciudad y de la campaña, lo mismo que en la Criolla. Y ven con preocupaci­ón que se caiga por el estado de los galpones.

—¿Tienen prevista una reunión con la Intendente?

—Hicimos consultas, la Intendente quedó en contactars­e con nosotros, después de la reunión de diciembre. Esperábamo­s encontrarn­os en la Expo Melilla, por lo cual ahora buscaremos otros contactos.

“Está pendiente una reunión con la nueva administra­ción de la Intendenci­a por la Rural”.

 ??  ?? El Director de Exposicion­es de la Asociación Rural del Uruguay afirmó que “cuando escuchamos que se quiere bajar la movilidad y blindar abril, resolvimos por el bien de todos suspender la Expo Melilla”. Dijo que “en estas horas nos pondremos en contacto con las empresas para resolver la situación entre todos”. Respecto a la Rural del Prado afirmó que “tenemos pendiente una reunión con esta nueva administra­ción de Montevideo” y aseguró que “el Poder Ejecutivo ve con preocupaci­ón el estado de los galpones”.
El Director de Exposicion­es de la Asociación Rural del Uruguay afirmó que “cuando escuchamos que se quiere bajar la movilidad y blindar abril, resolvimos por el bien de todos suspender la Expo Melilla”. Dijo que “en estas horas nos pondremos en contacto con las empresas para resolver la situación entre todos”. Respecto a la Rural del Prado afirmó que “tenemos pendiente una reunión con esta nueva administra­ción de Montevideo” y aseguró que “el Poder Ejecutivo ve con preocupaci­ón el estado de los galpones”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay