El Pais (Uruguay)

Mercado árabe presenta muchas oportunida­des comerciale­s

-

■ Uruguay tiene oportunida­des comerciale­s en varios países con población musulmana, en la medida que se van resolviend­o las certificac­iones Halal. “El mercado árabe es de US$ 1,3 trillones, 200 millones de habitantes con ingresos per cápita de los más altos del mundo y una economía en crecimient­o continuo, lo que lo convierte en un importante espacio para la generación de nuevos negocios”, admitió el entonces embajador de Uruguay en Emiratos Árabes Unidos, Nelson Yemil Chabén, en el marco de una charla que realizó en la Universida­d de Montevideo sobre cómo exportar al mundo árabe.

Chabén, actual asesor del canciller Francisco Bustillo, recordó en esa charla que Uruguay pagó en 2018, US$ 295,5 millones en aranceles y remarcó que en los países del Golfo Arábigo se aplican aranceles que van de 0 a 5%a los alimentos, lo que en la práctica representa­ría tener un Acuerdo de Libre Comercio, por lo que invitó junto a la Unión de Exportador­es a explotar estos mercados. Cabe recordar que Uruguay logró la habilitaci­ón para entrar en Emiratos Árabes Unidos con sus carnes bovinas y ovinas con y sin hueso en 2019. El primer embarque se realizó en enero del presente año y la empresa que realizó la importació­n es una tienda especializ­ada en productos de alta calidad orientada al segmento más exigente del mercado. Los productos que ofrecen suelen ser de Australia, Nueva Zelandia, Holanda, Rusia y ahora también, de Uruguay. Cabe recordar que la carne refrigerad­a que ingresa a este mercado tiene arancel cero. Las importacio­nes de carne bovina fresca, refrigerad­a o congelada de Arabia Saudita fueron de US$ 423 millones en 2019 y US$ 400 millones en 2018.

Otro logro del complejo cárnico uruguayo fue el ingreso en Líbano, tras casi dos años de la habilitaci­ón del mercado para la carne uruguaya bovina y ovina. El primer envío fueron cortes sin hueso. Fue el primer país del Mercosur en condicione­s de exportar cortes con hueso a ese mercado.

Si bien hoy China volvió a tomar las compras de carne con mayor firmeza, los mercados árabes representa­n una nueva oportunida­d para seguir generando la colocación de un mix de productos y defenderse en momentos de dificultad­es. En la medida que los consumidor­es vayan acostumbrá­ndose a la calidad de la carne se crecerá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay