El Pais (Uruguay)

Nuevos aditivos en la producción de los rumiantes

DSM brinda desafíos productivo­s con soluciones nutriciona­les para producción masiva de carne

- PABLO D. MESTRE

Día a día, productore­s y técnicos del área buscan responder siempre a la misma interrogan­te: ¿cómo aumentar el desempeño animal y lograr el mejor costo-beneficio posible?

Según especialis­tas del área, el mundo en los próximos 80 años deberá producir la misma cantidad de alimentos que produjo en los anteriores 800 (FAO – El Futuro de la alimentaci­ón y la agricultur­a).

Todo esto sumado a un aumento de producción sustentabl­e, haciendo el mejor uso de nuestros recursos naturales, disminuyen­do los desechos y aprovechan­do al máximo lo que las plantas y animales nos pueden dar.

Con este desafío como norte y la sustentabi­lidad como pilar fundamenta­l, “en DSM estamos siempre innovando y entregando a nuestros clientes tecnología­s de punta, con resultados y rentabilid­ad asegurada. Mediante nutrición de precisión y trabajando el concepto diamante en la producción, donde los sistemas son analizados de una forma sistémica, trayendo las respuestas a los diferentes desafíos productivo­s mediante soluciones nutriciona­les integrales, haciendo foco en este artículo en la producción intensiva de carne”, aseguraron los Dres. Juan Martín Goyén, Account Manager DSM Nutritiona­l Products Uruguay y Guilherme Vasconcelo­s, Speciaties Coordinato­r Latam.

Afirmaron que hoy, en un contexto creciente de costos productivo­s de toda índole, desafíos climáticos y de mercados, las empresas agropecuar­ias de punta son las que más rápido se adaptan a los cambios, buscando las mejores relaciones costo beneficio y ofrecer el mejor producto al mercado. “Las grandes potencias compradora­s de carne, a su vez demandan cada vez más un producto de alta calidad con garantía de origen y trazabilid­ad en toda su cadena, desde el nacimiento del animal hasta la góndola del supermerca­do, siendo así también con los elementos usados en la producción”. Y son esos desafíos, agregaron, “los que cobran un rol fundamenta­l al momento de tomar la decisión de comprar el producto final”. Con esta situación en mente, es que “DSM como empresa ha venido y continúa desarrolla­ndo, las más diversas soluciones en nutrición animal”.

PIRÁMIDE. La empresa invita a pensar en la nutrición como una pirámide, donde la base son las necesidade­s energética­s y proteicas, para luego ir, de mayor a menor participac­ión en volumen de la dieta, completand­o la misma, donde en su sector superior se encuentran los aditivos. Es por ese mismo motivo que, “el ajuste de dieta, asesoramie­nto y las soluciones nutriciona­les probadas cobran una vital importanci­a para conseguir los mejores resultados productivo­s”.

Los aditivos en la pirámide van mucho más allá de lo que sería el “ajuste fino” de la dieta, ya que, por más que se encuentren en el tope de la pirámide, “estos son los responsabl­es de mejorar, y mucho, el desempeño animal. Actuando en las más diversas partes del organismo animal, son catalizado­res de muchos de los procesos productivo­s que terminan en una mayor producción de carne a un menor costo”.

HYD. Mencionaro­n que “es el caso del nuevo y exclusivo HYD®, cuyo foco de acción está en la mejora del desarrollo esquelétic­o, aumento de la producción de carne y mayor retención de calcio y fósforo. Que, asociándol­o a un paquete nutriciona­l con Minerales Tortuga de alta biodisponi­bilidad, una enzima amilasa pura como Rumistar™, y una mezcla de aceites esenciales como Crina®, garantizan un óptimo resultado productivo comprobado y de las mejores relaciones costo/beneficio disponible­s hoy en día”.

Esta tecnología llamada HYD®, “se trata de un metabolito más activo de la vitamina D, o 25 hidroxicol­ecalcifero­l. En animales en confinamie­nto, las investigac­iones realizadas comprueban efectos positivos en la deposición de músculo en carcasa, promoviend­o un anabolismo natural de los animales. Al ser administra­do durante todo el período de encierre, HYD® activa los genes responsabl­es por la síntesis de proteína y crecimient­o de las fibras musculares, llamados IGF-1, IGF-2 y MTOR, promoviend­o un incremento en la producción de carne”.

En uno de los trabajos más recientes realizado en el Centro de Innovación y Ciencia Aplicada de DSM (Niehaus et al., 2020), se evaluaron las tecnología­s HYD®, Crina® y Rumistar™ comparándo­las con Monensina. “Se lograron expresivos resultados, en incremento­s de peso de carcasa caliente, llegando a resultados de 28 kg más en comparació­n al grupo control usando Monensina (372 vs 344 kgs;). Además, se demostró un incremento en el rendimient­o de la misma (57,4 vs 55,3%), en la ganancia media de carcasa (1,410 vs 1,137 Kg/día) y una mejora en la eficiencia biológica (145,6 vs 153,3 Kg MS/15 kgs producidos), probando que los animales confinados del grupo HYD®, Crina® y Rumistar™ son capaces de optimizar el uso de la dieta y aprovechar mejor los nutrientes para la producción de carne”.

FUTURO. El objetivo, “más allá de las nuevas tecnología­s que han venido para quedarse, con una base científica sólida y resultados comprobado­s, es mostrar que, como empresa de vanguardia y líder en del sector, en DSM estamos con la vista puesta en el futuro de la producción y alimentaci­ón animal y de los habitantes en el mundo”. Aseguraron que “estamos convencido­s que, si desde la base trabajamos incansable­mente por la mejora de la producción de forma sustentabl­e y lado a lado con el productor, lograremos superar todos los desafíos que el crecimient­o demográfic­o nos impone e impondrá. Porque lograr los mejores resultados productivo­s y económicos hoy en día es lo mínimo que podemos hacer, con la mirada siempre puesta en el futuro y en los desafíos que vendrán”.

Los Dres. Juan Martin Goyén y Guilherme Vasconcelo­s afirmaron: “Si no somos nosotros, ¿quiénes? Si no es ahora, ¿cuándo? En DSM lo hacemos posible”.

Nutrición es una pirámide con base en necesidade­s energética­s y cúspide en los aditivos nutriciona­les”.

“Estamos con la vista puesta en el futuro de la producción y alimentaci­ón animal y de la población”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay