El Pais (Uruguay)

¿Es la hora?

- elpepepreg­unton@gmail.com

Cuando el país atraviesa una pandemia que no estaba en los cálculos de nadie y el gobierno necesita del esfuerzo y el compromiso de todos los que forman parte de la coalición que asumió el poder hace apenas 13 meses, Cabildo Abierto y el Partido Colorado parecen cada día más empeñados en exhibir sus matices e incluso algunas diferencia­s de fondo con algunas políticas adoptadas por la administra­ción del presidente Luis Lacalle Pou.

Cada vez con mayor frecuencia las figuras más representa­tivas de ambos partidos o sus asesores salen a reclamar a viva voz más recursos del Estado para atender las necesidade­s de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria. Piden más medidas de apoyo para la cultura, el entretenim­iento, el turismo, los pequeños comerciant­es y la gastronomí­a.

¿Qué significa más apoyo? Una de dos. O asignarles partidas con recursos públicos, que vaya a saber uno de dónde saldrían; o que el Estado renuncie a cobrar impuestos, tarifas o tasas a los afectados, lo que afectaría aún más los números fiscales ya suficiente­mente deteriorad­os por los costos derivados de la pandemia (más camas de CTI, más respirador­es, más seguros de paro totales y parciales, menor recaudació­n por baja sensible del consumo y la movilidad, y las vacunas, que todos las quieren, pero hay que pagarlas y al contado).

El Partido Colorado y Cabildo Abierto conocen de memoria las condicione­s en que la coalición que integran asumió la conducción del país. Un déficit fiscal de más de cinco puntos del PIB, un desempleo mayor al 10% y en alza, un investment grade que pendía de un hilo, un sistema previsiona­l al borde del colapso y sendas crisis en materia de seguridad pública y educación que debían encararse sin demora. A toda esa pesada herencia que dejó el Frente Amplio se vino a agregar, 13 días después de asumir el gobierno, la pandemia.

¿Por qué ambos partidos, que saben las difíciles condicione­s en que se está gobernando el país desde el 1° de marzo de 2020, insisten en reclamarle al gobierno públicamen­te más recursos, más ayuda y más estímulos para tal o cual sector?

¿Buscan desnudar sus diferencia­s con el Partido Nacional en la conducción del gobierno? ¿Es una forma de obligar al presidente de la República a generar una suerte de Mesa Política, en la que se deban acordarse las grandes políticas de gobierno? ¿Es la manera de mostrar que no están siendo escuchados por quien toma las decisiones?

¿Entienden todos los integrante­s de la coalición gobernante la gravedad de la hora? ¿Comprenden la enorme responsabi­lidad que más de la mitad del país puso en sus manos?

¿Creen, de verdad, que este es el tiempo de marcar perfiles, de levantar la voz y de hacer reclamos?

¿O será el momento de cerrar filas con quienes toman las decisiones y plantear las diferencia­s con la puerta y las ventanas cerradas, para no generarle más problemas al gobierno que integran y que ya tiene bastante con la oposición constante del Frente Amplio y el Pit-cnt?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay