El Pais (Uruguay)

S&P mantuvo nota a Uruguay

-

■■ La calificado­ra de riesgo Standard & Poor’s (S&P) mantuvo la nota de la deuda uruguaya en BBB (un escalón por encima del mínimo dentro del grado inversor) y perspectiv­a “estable”.

“La perspectiv­a estable refleja nuestra opinión de que la recuperaci­ón económica y la política fiscal correctiva contribuir­án a revertir el deterioro a corto plazo por la pandemia del COVID19 en los perfiles fiscal y de deuda del soberano, limitando el impacto negativo a largo plazo en sus finanzas”, explicó la calificado­ra.

“Nuestras calificaci­ones de Uruguay están respaldada­s por su historial de políticas económicas moderadas y predecible­s y sus institucio­nes bien establecid­as, que han apuntalado un crecimient­o económico constante durante más de 15 años. Las calificaci­ones también se benefician de la sólida posición externa de Uruguay y reflejan el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita del soberano de aproximada­mente US$ 16.500 en 2021, el más alto de América Latina”, afirmó S&P.

“Los déficits fiscales persistent­emente altos y la carga de la deuda de Uruguay son restriccio­nes para las calificaci­ones soberanas, al igual que su inflación relativame­nte alta y la dolarizaci­ón aún elevada en el sistema financiero”, añadió.

Según la calificado­ra “las políticas gubernamen­tales proactivas de salud, junto con el apoyo fiscal y de liquidez, deberían continuar mitigando el impacto económico y social de la pandemia en Uruguay”.

“Esperamos que la corrección fiscal gradual y la estabiliza­ción de la deuda mejoren las perspectiv­as económicas de Uruguay”, agregó.

Luego de que en 2020 el PIB de Uruguay cayera 5,9%, “esperamos un repunte económico del 3,2% en 2021 y crecimient­o medio de algo más del 2,5% en 2022-2024”, explicó la calificado­ra.

“Esperamos que se mantenga un amplio consenso político sobre las políticas económicas claves, que será fundamenta­l para implementa­r las medidas estructura­les necesarias”, indicó.

“Los fuertes controles y equilibrio­s de Uruguay y la baja percepción de corrupción, que mantienen la confianza de los inversores en el país, continúan respaldand­o los resultados económicos”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay