El Pais (Uruguay)

Hubo negocios por novillos especiales a US$ 3,65 por kilo

El mercado continúa firme. Hay mucha demanda por novillos y por vacas por los negocios con China

- PABLO ANTÚNEZ

El mercado del ganado gordo mantiene su firmeza y hay demanda por todas las categorías, al punto tal que se hicieron negocios puntuales a US$ 3,65 por kilo con novillos especiales que ya se cargaron, confirmó a El País el consignata­rio Walter Hugo Abelenda.

“La industria frigorífic­a absorbió el ganado que tenía comprado y no había podido procesar. Hoy hay mucha demanda pero especialme­nte por vacas, principalm­ente por las compras de China”, detalló.

Según Abelenda, China se lleva tanto la vaca manufactur­a como la especial, lo que genera que dentro de esa categoría los valores vayan desde US$ 3 hasta US$ 3,45 por kilo.

“También hay bastante interés por novillos”, aclaró el operador. El otoño está ayudando, los campos, praderas y verdeos reaccionar­on muy bien con las últimas lluvias y los productore­s están tratando de meterle más kilos a los ganados semi terminados”, dijo el titular de Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales.

En esta categoría las referencia­s para esta semana van de US$ 3,50 hasta US$ 3,55 por kilo, pero en casos puntuales, por ganados sobresalie­ntes, el escritorio Walter Hugo Abelenda concretó negocios a US$ 3,65 por kilo.

Mirando para adelante, según la visión de Abelenda la firmeza del mercado se mantendrá si el clima y la demanda de China continúan ayudando.

“En el caso de los ganados que estaban semi terminados la gente no está dispuesta a venderlos y la oferta no se precipita. Se consiguen si hay un precio que sea satisfacto­rio para el productor”, remarcó.

La faena tendrá que crecer porque se van incorporan­do más plantas que habían reducido la operativa por los casos de Covid-19.

“La faena cayó porque la pandemia dejó sin faenar a algunas plantas, porque en el medio hubo algún feriado e incluso algún paro, pero creo que previo al invierno, en esta zafra de otoño y con este clima, si la industria tiene negocios con China como aparenteme­nte tiene, la faena se va a normalizar y andará en el entorno de las 40.000 cabezas semanales”, estimó Abelenda.

REPOSICIÓN. La firmeza en el precio del ganado gordo también se traslada a las categorías de reposición, donde además hay mucha oferta, pero también mucha demanda. Los valores de referencia son los que reflejan los negocios generados en los últimos remates por pantalla y los productore­s toman esos valores para los negocios particular­es. En ese sentido, Abelenda dijo que “el ternero cotiza entre US$ 2,40 y US$ 2,45, cuanto más pesado menos vale. La ternera entre US$ 2,10 y US$ 2,20. La ternera de razas puras entre US$ 2,40 y US$ 2,50 si son livianas. Las cruzas cotizan a entre US$ 1,85 y US$ 1,90 por kilo”, destacó el operador.

El clima ayuda a los productore­s a darle más kilos a ganados semi terminados.

 ??  ?? HACIENDAS. La faena tendrá que crecer, hay más frigorífic­os faenando tras superar casos de Covid-19.
HACIENDAS. La faena tendrá que crecer, hay más frigorífic­os faenando tras superar casos de Covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay