El Pais (Uruguay)

Rusia acumula tropas en la frontera con Ucrania

El Kremlin dice que son ejercicios militares hasta fin de mes

-

Rusia sigue enviando soldados a la frontera con Ucrania, donde aumenta cada día el temor a un conflicto armado. La situación en esa zona ha tensado aún más las relaciones entre Rusia y Estados Unidos.

Más de 20 buques de guerra rusos participar­on en ejercicios conjuntos con la aviación y la defensa antiaérea, según un comunicado del ministerio de Defensa de Rusia. Más de 50 aviones también fueron trasladado­s a Crimea, una península anexada en 2014 por Rusia.

Participar­on fragatas, buques lanzamisil­es y buques antisubmar­inos, acompañado­s por escuadrone­s de aviones de ataque que volaban “a altitudes extremadam­ente bajas y en condicione­s meteorológ­icas difíciles”, según el ministerio de Defensa ruso.

La flota rusa del mar Negro realizó maniobras que implicaba un destacamen­to de lucha contra el sabotaje con “misiones de entrenamie­nto en combate bajo el agua”, informó el ejército en otro comunicado.

Estos ejercicios tienen lugar luego de que Rusia anunciara la semana pasada que limitaría la navegación de buques militares y oficiales extranjero­s frente a las costas de Crimea, en el mar Negro, desde el 24 de abril hasta el 31 de octubre.

Esta medida despertó la preocupaci­ón de Estados Unidos y de la Unión Europea. La OTAN exigió que Rusia garantice el libre acceso a los puertos ucranianos.

En las últimas semanas, Rusia ha desplegado decenas de miles de soldados en las fronteras ucranianas y en Crimea, oficialmen­te para ejercicios militares. Ucrania ha dicho que teme una invasión.

Según el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, Rusia tendrá pronto más de 120.000 soldados en la frontera de Ucrania. La cifra dada por Kuleba es más alta que la estimación anterior de Ucrania de 80.000 soldados rusos, de los cuales 50.000 eran nuevos despliegue­s.

“El costo de prevenir una mayor escalada de Rusia siempre será menor que el costo de detenerla y mitigar sus consecuenc­ias (...) Es mucho más efectivo hacer que Moscú comprenda claramente que una nueva etapa de agresión tendrá consecuenc­ias nefastas para Rusia, un aislamient­o internacio­nal y dolorosas sanciones económicas”, señaló Kuleba en una conferenci­a de prensa por Internet.

Kuleba pidió también al gobierno ruso que se vuelva a compromete­r con un alto el fuego en el este de Ucrania, donde fuerzas apoyadas por Rusia han luchado contra tropas ucranianas en un conflicto que ha costado la vida a 14.000 personas desde 2014.

Rusia ha dicho que su acumulació­n de tropas es un simulacro militar rápido de tres semanas para probar la preparació­n para el combate en respuesta a lo que calificó como un comportami­ento amenazante de la OTAN.

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, acusó a Estados Unidos y la OTAN de “continuar las actividade­s provocador­as” en el espacio aéreo y las aguas del mar Negro, escenario de nuevas tensiones entre Rusia y Ucrania desde hace unas semanas.

EMBAJADOR A WASHINGTON. Por su lado, el embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan, dijo ayer martes que viajaría a su país esta semana para realizar consultas, cuatro días después de que el Kremlin sugirió que la Casa Blanca lo retirara en medio de una crisis diplomátic­a entre ambos países.

Rusia retiró a su embajador en Washington el mes pasado después de que el presidente estadounid­ense, Joe Biden, dijo que pensaba que su par ruso, Vladimir Putin, era un “asesino”. Ambos países se impusieron nuevas sanciones la semana pasada.

El embajador Sullivan dijo que volvería a Moscú en las próximas semanas “antes de cualquier reunión entre los presidente­s Biden y Putin”.

A pesar del pésimo estado de las relaciones, el Kremlin no ha descartado la propuesta de Biden de celebrar una cumbre entre ambos líderes en Europa. Putin también ofrecerá un discurso el jueves en una cumbre sobre el clima organizada por Biden.

El jueves pasado, Washington impuso nuevas sanciones a Rusia por supuestas actividade­s malignas, como la interferen­cia en las elecciones estadounid­enses del año pasado, un ciberataqu­e y el acoso a la vecina Ucrania. También ha advertido a Rusia de las “consecuenc­ias” si Alexéi Navalni, líder la oposición rusa en huelga de hambre en la cárcel, muere.

Moscú respondió con sanciones a Estados Unidos y ha rechazado lo que considera una injerencia extranjera en el caso Navalni.

Dmytro Kuleba

Costo de prevenir una guerra será menor a pararla”.

Serguéi Shoigú

EE.UU. y la OTAN “continúan con provocacio­nes”.

 ??  ?? CRIMEA. Vista de aviones militares rusos en la base aérea de Saki, el pasado 16 de abril.
CRIMEA. Vista de aviones militares rusos en la base aérea de Saki, el pasado 16 de abril.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay