El Pais (Uruguay)

Idriss Déby, el presidente eterno del Chad que murió en combate

Falleció el lunes por heridas en enfrentami­entos con rebeldes chadianos

-

El presidente de Chad, Idriss Déby, falleció este lunes tras ser herido en combates contra los rebeldes chadianos procedente­s de Libia. Déby, que gobernaba Chad desde hacía 30 años, falleció el mismo día que fue proclamado vencedor, con un 79,3% de los votos, de los comicios presidenci­ales celebrados el pasado 11 de abril donde fue electo para un sexto mandato.

La jornada electoral se desarrolló en calma, pero ese mismo día el Frente por la Alternanci­a y la Concordia en Chad (FACT) realizó una incursión para derrocar a Déby.

Tras anunciar la muerte de Déby, el Ejército informó del establecim­iento de un Consejo Militar de Transición (CMT), presidido por el hijo del mandatario fallecido, general Mahamat Idriss Déby, de 37 años, que se convierte así en el jefe de Estado más joven de África.

El Ejército declaró que el CMT será la autoridad de Chad durante 18 meses, tras los cuales se celebrarán elecciones “libres, democrátic­as y transparen­tes”.

Además, los militares disolviero­n la Constituci­ón, el Gobierno y el Parlamento y fijaron un duelo nacional de 14 días, un toque de queda de 18.00 a 05.00, y el cierre de las fronteras terrestres y aéreas.

La Constituci­ón estipula que, en caso de muerte del jefe del Estado, el presidente de la Asamblea Nacional debe asumir el poder, de modo que se convoquen elecciones entre 45 y 90 días, por lo que la decisión adoptada por el Ejército fue tachada de inconstitu­cional por diversos analistas.

Francia reaccionó rápidament­e al fallecimie­nto de Déby, quien se había convertido en el gran aliado indispensa­ble de Francia y Occidente en el Sahel, especialme­nte en la lucha contra el yihadismo. “Francia pierde a un amigo valiente”, declaró la Presidenci­a francesa en un comunicado.

Nacido en 1952 en el norte de Chad cuando este desértico país aún era colonia francesa, Déby optó por la formación militar en la Escuela de Oficiales de Yamena, la capital chadiana, y en 1976 obtuvo la licencia de piloto en Francia.

Se unió a las Fuerzas Armadas del Norte (FAN), lideradas por el exdictador chadiano Hisène Habré. En 1988 fue nombrado jefe del Estado Mayor y consejero militar del presidente, cargos en los que desempeñó un importante papel para el restableci­miento de las relaciones con Libia que puso fin a la guerra en 1989.

El dictador Habré vio como una amenaza la popularida­d de Déby, a quien intentó eliminar de la escena política destituyén­dole del mando de las Fuerzas Armadas. Déby organizó entonces un complot para derrocar a Habré, programado sin éxito para el 1° de abril de 1989.

Tras ese fracaso, huyó a Sudán y fundó el Movimiento Patriótico de Salvación (MPS), que luego se transformó en el partido gobernante.

Ayudado por Libia, que le proporcion­ó armamento, empezó una sublevació­n contra Habré. En tan solo tres semanas, Déby llegó a la capital del Chad, Yamena, y al día siguiente —tras la huida de Habré—, el Parlamento lo nombró presidente del país.

Habré se exilió a Senegal, donde en 2016 fue condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad.

Desde su llegada al poder en 1990, Déby no se separó del sillón presidenci­al y se convirtió, hasta su muerte, en el séptimo gobernante no monárquico con más años en el cargo.

Ganó las primeras elecciones democrátic­as de 1996, y también las de 2001, 2006, 2011, 2016 y las de este 2021, acusado por la oposición de fraude.

Déby modificó en dos ocasiones la Constituci­ón. En 2005, eliminó el límite de dos mandatos de cinco años y en 2018 instauró el mandato a seis años renovable una vez y eliminó la figura del primer ministro, reforzando los poderes del presidente. Su régimen fue criticado por organizaci­ones como Amnistía Internacio­nal por la prohibició­n de reuniones pacíficas “de forma reiterada”, así como por la detención de defensores de los derechos humanos, activistas y periodista­s.

No obstante, Déby se convirtió en el gran aliado de Occidente en el Sahel, especialme­nte en la lucha contra el yihadismo. Las tropas chadianas son considerad­as las más potentes de la región. Déby hizo que su país consagre cerca del 30% de su presupuest­o a la seguridad y, pese a que desde 2003 es productor de petróleo, Chad destaca como uno de los países más pobres del mundo, situado en el puesto 187 de 189 del Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas de 2020.

Déby era aliado de Occidente en la guerra contra los grupos yihadistas.

 ??  ?? DÉBY. Gobernaba desde 1990 cuando derrocó al dictador Habré.
DÉBY. Gobernaba desde 1990 cuando derrocó al dictador Habré.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay