El Pais (Uruguay)

“La atención en domicilio alivia a los hospitales”

Daniel Bulla, director de UCM, participó en el ciclo de Calidad de Vida

-

Sí existe una saturación de los sistemas (de salud) pero creo que estamos lejos del colapsar”, así se expresó Daniel Bulla, director médico de UCM y especialis­ta en medicina interna y medicina de emergencia, en la segunda entrevista del ciclo Calidad de Vida en El País.

En este sentido, el profesiona­l se refirió a que la emergencia sanitaria desatada hace más de un año por la pandemia por COVID-19 tiene “estresados” a los centros hospitalar­ios y sanatorial­es del país pero rechazó que eso se traduzca en un crisis en los servicios que impida tratar a los pacientes.

“Hace tiempo que decimos que Uruguay es uno de los países que tiene uno de los mejores sistemas de salud de América. Es un sistema que ya ha sido estresado muchas veces, como en la epidemia de 2009 y también en 2017, y ha respondido, porque tiene caracterís­ticas que no tiene nadie que es el desarrollo de un sistema prehospita­lario que puede ‘bancar’ a los pacientes en domicilio, brindando una atención de excelencia y eso permite aliviar a los hospitales y sanatorios”, reflexionó.

REMOTO. A pesar de las voces que hablan de complicaci­ones en el sistema de salud en todo el país, especialme­nte en el interior y en el primer nivel de atención, por falta de recursos humanos y materiales, Bulla recordó que el sistema prehospita­lario y las emergencia móviles logran controlar la situación en la actualidad.

“Que un médico totalmente equipado vaya a tu casa a atenderte y a contenerte y a seguirte como está pasando con los enfermos de COVID es único. Hay que confiar en este sistema. Por supuesto que estamos estresados y que tenemos miles de llamados por día, pero si no existiéram­os, sí sería una situación de catástrofe como lo es en otras partes del mundo. Esta es nuestra fortaleza más grande”, apuntó.

Bulla señaló que UCM ya había implementa­do la videoconsu­lta unos meses antes del estallido de la pandemia y, en general, las emergencia­s móviles lograron adaptarse bastante rápido a la nueva realidad.

“La gente nos veía como parte del problema porque podíamos llevar la enfermedad a su casa. Pero se desarrolló rápidament­e la telemedici­na que (en otro caso) hubiese llevado 10 años”, dijo en Calidad de

Vida en El País.

A poco más de un año de la irrupción de la pandemia por el nuevo coronaviru­s, el director médico de UCM señaló que todo el sistema prehospita­lario brinda este tipo de cobertura a distancia y controla a los pacientes “con éxito” a través de distintas herramient­as informátic­as y de comunicaci­ón.

En el caso de UCM se dispone de la plataforma Virtualcar­e que no solo es utilizada para realizar la consulta en video, sino que permite el seguimient­o de los pacientes en forma remota. “Esto evita circulació­n, evita la saturación y que se contagien los funcionari­os de salud. Y ahí tenemos una buena noticia –comentó Bulla– porque hoy hay una meseta en (los casos) de funcionari­os de salud (contagiado­s por COVID-19)”.

Por otra parte, el médico adelantó que a partir del viernes 23 de abril se practicará­n test de detección de antígenos (un análisis rápido a través de hisopado que sustituye al PCR que arroja resultados en más tiempo) en la casa de los pacientes de UCM. Esta prueba arroja un resultado en 15 minutos con “95% de sensibilid­ad y 99% de especifici­dad”, según dijo Bulla.

PREVENCIÓN. Aunque el mundo e inclusive Uruguay avanzan en la vacunación contra la COVID-19 (ver recuadro), el especialis­ta en medicina interna y medicina de emergencia advirtió que las medidas de prevención como uso de tapabocas, lavado de manos frecuente y distanciam­iento social “vinieron para quedarse” y son prácticas que los individuos no deberían dejar de lado una vez que se acabe la pandemia.

Su opinión se basa en que son tres conductas simples de autocuidad­os para evitar contagios, no solo por el SARSCOV-2, sino también por gripes estacional­es (el año pasado se registraro­n menos casos) y otras enfermedad­es respirator­ias e infecciosa­s.

 ??  ?? TRANQUILID­AD. Experto en medicina interna y medicina de emergencia asegura que Uruguay tiene garantizad­a la vacunación para la población.
TRANQUILID­AD. Experto en medicina interna y medicina de emergencia asegura que Uruguay tiene garantizad­a la vacunación para la población.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay