El Pais (Uruguay)

Fórmula uruguaya atiende intereses de socios

En conjunto con Brasil, Uruguay planteó flexibiliz­ación y baja de arancel

- VALERIA GIL

Formalment­e, la delegación uruguaya presentó ayer a los socios del Mercosur la propuesta para flexibiliz­ar el bloque que hace diferentes concesione­s a Brasil, Argentina y Paraguay, para tratar de llegar a un consenso.

En el encuentro virtual, Uruguay estuvo representa­do por los ministros Francisco Bustillo (Relaciones Exteriores) y Azucena Arbeleche (Economía). El planteo de Uruguay, para bajar el arancel externo común y habilitar negociacio­nes bilaterale­s “a diferentes ritmos” dentro del Mercosur fue presentado en conjunto con Brasil y será respondido en la segunda quincena de mayo por Argentina, cuando se celebre una nueva reunión del Consejo del Mercado Común, de forma presencial en Buenos Aires.

En lo previo al encuentro, el presidente Luis Lacalle Pou señaló que hubo “acercamien­tos con algunos países”, en alusión a Brasil y remarcó la importanci­a del “consenso”.

La propuesta no es nueva: lleva 20 años en carpeta sin poder concretars­e. “Más allá de las tensiones lógicas, donde cada país defiende sus propias decisiones, se planteó buscar consensos y se convocará a otra reunión para seguir trabajando en una fórmula”, aseguró ayer Bustillo en conferenci­a de prensa en Torre Ejecutiva tras reunirse con Lacalle Pou. “No podemos esperar 20 años más”, reafirmó Arbeleche y destacó que de la reunión de ayer “se salió con plazos”.

La propuesta realizada por Uruguay apunta a conformar tanto a Argentina, como a Brasil y Paraguay dijeron a El País fuentes políticas. En concreto, se toma el interés de Brasil de bajar el arancel externo común, que también (aunque en menor medida) es compartido por Argentina, explicaron los informante­s sobre la negociació­n.

Hace años se plantea dentro del bloque bajar el valor que pagan de impuesto determinad­os productos al momento de ingresar al Mercosur. El promedio abonado hoy está entre 12% y 14%, pero hay algunos artículos que se gravan en 30%. Brasil lo quiere llevar a la mitad. Argentina eso no lo lleva, pero también plantea una rebaja.

En tanto, Uruguay por donde más puede tener ventajas es por el lado de la flexibiliz­ación a la hora de negociar acuerdos con otros bloques o países. En ese sentido se propone que los estados puedan negociar en conjunto, pero cada uno pueda hacer su oferta individual­mente, o sea, de forma bilateral con la contrapart­e.

También habilita los “plazos diferencia­les”, por los cuales los socios pueden compartir una misma oferta, pero los plazos de aplicación y “desgravaci­ón” podrán variar de acuerdo a las necesidade­s de cada uno.

Arbeleche destacó que Uruguay incluyó en el plan “distintos plazos” para negociar, como planteaba Argentina. En definitiva, argumentó que “se busca que cada uno de los estados parte se sienta cómodo”. A su vez, se permiten ritmos de negociació­n diferentes.

“Todos cedemos un poquito y todos ganan algo”, dijo a El País el diputado nacionalis­ta Juan Martín Rodríguez. Consideró que como sucede en las negociacio­nes “nadie gana al 100% y todos ponen algo al servicio del bloque”. En el caso de Uruguay, afirmó que abrir mercados supone más empleo.

El diputado colorado Ope Pasquet dijo a El País que la propuesta de Uruguay marca “la continuida­d del trabajo en una dirección que han coincidido sucesivos gobiernos de distintos partidos políticos”.

“Estamos todos convencido­s de nuestra pertenenci­a al Mercosur y nadie está planteando irse de ahí. Por otro lado, queremos que funcione de otra manera con más apertura, que nos permita a nosotros salir a buscar otros mercados”, señaló.

Pasquet dijo que, si bien esta propuesta no ha tenido éxito en anteriores administra­ciones, “no hay peor gestión que la que no se hace”. “Uruguay tiene que dar este paso y hacer este esfuerzo”, concluyó.

 ??  ??
 ??  ?? CONFERENCI­A. El canciller Francisco Bustillo y la ministra de Economía Azucena Arbeleche explicaron la propuesta de flexibiliz­ación.
CONFERENCI­A. El canciller Francisco Bustillo y la ministra de Economía Azucena Arbeleche explicaron la propuesta de flexibiliz­ación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay