El Pais (Uruguay)

Puerto: naviera MSC respalda “sana competenci­a”

Tras decreto que da prioridad a Terminal Cuenca del Plata

-

■■ La empresa naviera MSC Uruguay afirmó que sigue “con atención y preocupaci­ón” la polémica en el puerto de Montevideo que surgió a raíz de un decreto —firmado por el presidente y todos sus ministros— a través del cual da prioridad para operar buques con contenedor­es a Terminal Cuenca del Plata (TCP), propiedad en 80% de la empresa Katoen Natie y 20% de la Administra­ción Nacional de

Puertos (ANP), lo que ocasionó el reclamo de su principal competidor, la empresa Montecon, que afirma que implicaría un monopolio.

En ese contexto, Roberto González, director ejecutivo de MSC Uruguay, dijo que la compañía “cree que la sana competenci­a es esencial para garantizar que el puerto siga siendo competitiv­o y productivo para el transporte de contenedor­es y continúe atrayendo a las líneas navieras globales que mueven las cargas de importació­n y exportació­n para la economía de Uruguay”.

MSC es una de las navieras más grandes del mundo en el rubro de transporte de contenedor­es y opera en Uruguay desde hace ya dos décadas. González indicó que MSC “espera” que tanto el puerto de Montevideo como las autoridade­s nacionales “promuevan esos valores” como la competitiv­idad, productivi­dad y sana competenci­a, “en apoyo de su continuo éxito y desarrollo”.

El decreto firmado por el gobierno prácticame­nte elimina la competenci­a entre TCP, que opera la única terminal especializ­ada en contenedor­es del puerto de Montevideo y Montecon, que opera en los muelles públicos multipropó­sito.

En este contexto, días atrás, el gerente general de Montecon, Juan Olascoaga dijo a El País que en caso de que el diálogo con las autoridade­s de gobierno no prospere y entre en vigencia el decreto “significar­ía segurament­e el cierre de Montecon”.

¿Qué implica en concreto el decreto? El artículo 14º del reglamento establece que “la ANP deberá priorizar el atraque de buques y barcazas portaconte­nedores en la terminal especializ­ada y solo podrá decretar los mismos en los muelles multipropó­sito en caso de que la Terminal Especializ­ada se encuentre ocupada durante el período de 24 horas siguientes” a la resolución de la Administra­ción Nacional de Puertos.

En los hechos, esto lleva a que los buques con contenedor­es solo operen en casos excepciona­les en los muelles públicos, cuando hoy el 60% de los embarques se realizan a través de Montecon y el 40% restante a través de TCP. Es decir la competenci­a que hoy existe, pasa a ser escasa.

El decreto firmado “viola la libertad de competenci­a del puerto de Montevideo, viola la ley de puertos” así como también “la libertad de elección de las líneas navieras para operar”, había señalado Olascoaga en esa instancia.

El argumento del gobierno —y que comparte TCP— es que la ley de puertos y un decreto reglamenta­rio del año 1994 ya establece que se debe priorizar a la terminal especializ­ada.

 ??  ?? MSC.
MSC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay