El Pais (Uruguay)

Estiman importante aumento en el área de cultivos de invierno

Empresas preparan venta de insumos y variedades genéticas

-

■■ El área de cultivos de invierno tendrá un crecimient­o importante en esta zafra, con un cultivo de colza que gana superficie, avances para el trigo e incluso, a nivel de cebada, aumentos importante­s para cebada forrajera, donde los vendedores de insumos prácticame­nte agotaron la semilla.

“Venimos de una zafra de invierno que ha sido muy positiva, con precios que se mantienen e incluso mejoran”, analizó el gerente comercial de Proquimur, Antonio Bazzino al ser consultado por El País.

“Los precios de los cultivos de verano empujan cada vez más a los sistemas agrícolas a realizar doble cultivo y las empresas que así lo hacen, son empresas que en el tiempo se mantienen más saneadas”, agregó.

El principal problema de las áreas de invierno son las malezas y entre ellas, el raigrás resistente a herbicidas. En ese sentido, el gerente comercial de Proquimur dijo que la empresa pondrá a disposició­n del mercado dos nuevas herramient­as en herbicidas y un fungicida. “Uno de esos herbicidas es el Ringo, que tiene como principio activo el Florasulam, que ofrece mayor versatilid­ad. A su vez, la empresa incorpora un nuevo herbicida al sistema agrícola que no estaba en Uruguay y es el caso del Pyroxasulf­one, a través del producto llamado Bravo. Es específico para raigrás resistente, maleza que causa muchos dolores de cabeza en los cultivos de invierno.

“Campos que estaban inviabiliz­ando la posibilida­d de hacer cultivos de invierno, con la

Malezas resistente­s a herbicidas son un problema mundial para la agricultur­a.

aplicación del producto se levantó la restricció­n. Las malezas resistente­s es el principal desafío que tiene el sistema. En invierno no hay problemas de enfermedad­es como en otros mercados, pero las malezas es el principal problema que hoy enfrenta el sistema”, remarcó Bazzino.

OPTIMISTA. A pesar del comienzo poco alentador, Sofía Guigou, gerenta Comercial y Marketing de Agronegoci­os del Plata (ADP), aseguró que el productor uruguayo “no deja de ser optimista frente a lo que vendrá, ya que “sin saber aún cómo van a cerrar los números de la soja, ya está el 60% de la semilla para invierno vendida”. Esto, según dijo, “refleja no sólo que el área de invierno va a crecer, sino que es probable que la economía también lo haga”.

En este contexto, desde ADP se proyecta un aumento del 10% en traslados, aplicacion­es, y materias primas, si el clima acompaña y los rindes se mantienen.

Guigou dijo que en ADP se trabaja todos los años en buscar materiales que “superen los que ya tenemos disponible en el mercado, teniendo en cuanto qué necesita cada productor, y cómo puede nuestra oferta calzar en su plan productivo”, expresó Giugou, haciendo referencia a la renovación genética.

Para el segmento de calidad, se incluyen dos materiales: Curupay, un trigo de ciclo largo, reconocido por , y Olivo, una variedad de ciclo corto, lanzado al mercado este año, que se agotó de inmediato. Para quienes buscan más, y más rinde, está a disposició­n Guayabo, de ciclo intermedio.

 ??  ?? TRIGO. En ADP el 60% de la semilla para invierno ya está vendida.
TRIGO. En ADP el 60% de la semilla para invierno ya está vendida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay