El Pais (Uruguay)

Chile algo mejor, pero Colombia empeora

-

■■ Chile extenderá por 30 días más el cierre de fronteras para viajeros, pese a leves signos de mejoría que ha mostrado la evolución de la pandemia.

A pesar a una rápida y masiva campaña de vacunación contra el COVID-19, en las últimas semanas el creciente aumento de casos y presión sobre el sistema hospitalar­io había obligado a imponer nuevas cuarentena­s en buena parte del país.

“La situación sanitaria evidenteme­nte muestra algunos muy leves signos de mejoría (...), sin embargo, también hemos decidido que la transición será más estricta en algunos niveles y además se renovará el cierre de las fronteras por 30 días”, dijo ayer lunes el ministro de Salud, Enrique Paris.

La prohibició­n de viajes impide la salida de ciudadanos desde el país a menos que sea por motivos especiales y la llegada de extranjero­s no residentes.

Ayer las autoridade­s sanitarias chilenas anunciaron una primera fase de desconfina­miento de algunos municipios de Santiago, aunque con mayores restriccio­nes de aforos y prohibició­n de funcionami­ento de gimnasios y casinos.

Sin embargo, los colegios que deseen podrían funcionar en la transición con protocolos sanitarios estrictos ya que los brotes en esos establecim­ientos son bajos.

Chile suma casi 26.000 fallecidos por la enfermedad. En tanto, a nivel del plan de vacunación, casi ocho de los 19 millones de habitantes ha recibido al menos una dosis de vacunas con el COVID-19 y 6,18 millones ya completó las dos requeridas. COLOMBIA. Muy distinta es la situación en Colombia, que lleva una semana registrand­o más de 400 muertes diarias por coronaviru­s, una cifra que ha puesto al límite a los hospitales y que lleva al país a una situación que no había vivido en anteriores picos.

La semana pasada fue la más letal desde que comenzó la pandemia, con más de 3.020 fallecidos reportados, del total de 71.351, y las autoridade­s vaticinan que la situación va a empeorar.

En hospitales de Bogotá como el Tunal, en el sur de la ciudad, la tercera ola se vive de forma “bastante difícil”, “crítica y dura”, según aseguró a EFE el referente de UCI de este centro, el doctor John Parra, a quien le preocupa que “cada vez llegan más enfermos, más graves y a una temprana edad de 20 a 60 años con una mortalidad de casi el 50%, casi que uno se salva y otro fallece”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay