El Pais (Uruguay)

Italia, desconfina­miento y rescate económico

-

■ El jefe de gobierno italiano Mario Draghi presentó ayer lunes el colosal plan para reactivar la economía financiado por la Unión Europea, mientras arrancó el desconfina­miento con la apertura de bares, restaurant­es, cines, museos y salas de conciertos de casi toda Italia.

“Está en juego el destino de Italia, su credibilid­ad, como país fundador de la Unión Europea y como protagonis­ta del mundo occidental”, advirtió Draghi ante la Cámara de Diputados.

Italia va a recibir 191.500 millones euros (231.600 millones de dólares) en subvencion­es y préstamos y planea usar recursos propios por más de 30.000 millones de euros.

“Estoy seguro de que la honestidad, la inteligenc­ia (...) prevalecer­án sobre la corrupción, la estupidez y los intereses individual­es”, dijo Draghi entre aplausos.

Después de meses de restriccio­nes, de arrancar y parar de cara a la segunda y tercera ola de COVID-19, con un promedio de 300 a 500 muertos diarios, Italia espera que las reapertura­s decretadas a partir de ayer lunes sean irreversib­les y marquen el comienzo de una vida normal.

La pandemia se ha cobrado la vida de casi 120.000 personas en Italia.

Draghi, quien tomó el gobierno en febrero, explicó que asumía un “riesgo calculado” con las aperturas y que las probabilid­ades de que sean definitiva­s dependerá del respeto de los protocolos de seguridad y del avance de la campaña de vacunación.

La tercera mayor economía de la zona euro, que perdió el año pasado un millón de puestos de trabajo y registró una caída del PIB del 8,9%, será sometida a una verdadera terapia de choque gracias a los fondos europeos.

Entre las principale­s prioridade­s figuran la renovación de buena parte de su infraestru­ctura, que incluye construir líneas ferroviari­as, autopistas e incluso puertos. “El gobierno quiere dejar a las nuevas generacion­es un país más moderno”, adelantó Draghi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay