El Pais (Uruguay)

Turquía reacciona y acusa a Biden de destruir relaciones

Erdogan atribuyó a grupos antiturcos reconocimi­ento al genocidio armenio

-

El reconocimi­ento del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, del genocidio armenio —del que el sábado se cumplieron 106 años— tiene furioso al mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien ayer lunes advirtió del “impacto destructor” que esta media podría tener en las relaciones entre ambos países.

“El presidente estadounid­ense hizo unas declaracio­nes sin fundamento, injustas y contrarias a la realidad”, al reconocer el genocidio armenio el sábado, declaró Erdogan en un discurso emitido por la televisión, y en el que alertó sobre el “impacto destructor” de este gesto de Biden para las relaciones bilaterale­s.

“Creemos que estos comentario­s fueron incluidos en la declaració­n tras la presión de grupos radicales armenios y círculos antiturcos”, añadió el mandatario turco. “Pero esta situación no quita el impacto destructor de estos comentario­s”, reiteró.

Más de un millón y medio de armenios murieron en un genocidio atribuido al Imperio otomano entre 1915 y 1917. Turquía acepta que tanto armenios como turcos murieron en gran número durante la Primera Guerra Mundial, pero niega el genocidio.

Biden se convirtió el sábado en el primer presidente estadounid­ense en utilizar la palabra genocidio para referirse al caso armenio.

“Recordamos las vidas de todos los que murieron en el genocidio armenio de la era otomana y nos compromete­mos nuevamente a evitar que una atrocidad semejante vuelva a ocurrir”, dijo Biden desde la Casa Blanca. “Y lo recordamos para permanecer siempre vigilantes contra la influencia corrosiva del odio en todas sus formas”, añadió.

La declaració­n de Biden es una gran victoria para Armenia y su extensa diáspora. Desde Uruguay en 1965, países como Francia, Alemania, Canadá y Rusia han reconocido el genocidio, pero Estados Unidos nunca llegó a este extremo.

Biden recalcó: “No lo hacemos para culpar, sino para asegurar que lo que ocurrió no se repita nunca”.

“MIRARSE AL ESPEJO”. En su reacción por el reconocimi­ento de Biden, el presidente turco le pasó factura a Estados Unidos. “Si usted habla de genocidio, debe mirarse al espejo”, replicó Erdogan ayer. “También podemos hablar de lo que sucedió a los nativos americanos, a los negros y en Vietnam”, afirmó.

“Espero que Estados Unidos corrija su error cuanto antes. Estos pasos no ayudan a la comunidad armenia. Queremos construir una buena relación de vecindad con Armenia, pero la decisión estadounid­ense lo estropea”, agregó el mandatario turco.

Erdogan enumeró los puntos conflictiv­os en la relación bilateral con Estados Unidos —como la presencia del predicador islamista exiliado Fethullah Gülen en Pensilvani­a y el veto estadounid­ense a la venta de cazas F-35 a Turquía tras la compra turca del sistema antimisile­s ruso S-400— y concluyó que “este último incidente ha empeorado todo y ha bajado el nivel de las relaciones estratégic­as”.

“Discutiré todo esto con Biden cara a cara cuando nos veamos en junio. Le recuerdo que nos conocemos: me visitó en mi casa cuando yo estaba enfermo. ¿Cómo puede envenenar las relaciones con Turquía por los grupos de presión armenios?”, se preguntó Erdogan.

En tanto, decenas de personas se congregaro­n ayer lunes ante el consulado de Estados Unidos en Estambul para protestar por el reconocimi­ento del genocidio armenio por parte de Biden.

Los manifestan­tes habían sido convocados por la asociación TGB, vinculada al partido Vatan, una formación ultranacio­nalista-izquierdis­ta sin escaños en el Parlamento y con un marcado discurso antiestado­unidense.

“No lo hacemos para culpar, sino para que no se repita”, dijo Biden el sábado.

 ??  ?? PROTESTAS. Integrante­s del partido ultranacio­nalista Vatan se manifestar­on ayer lunes frente a la embajada de EE.UU. en Turquía.
PROTESTAS. Integrante­s del partido ultranacio­nalista Vatan se manifestar­on ayer lunes frente a la embajada de EE.UU. en Turquía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay