El Pais (Uruguay)

Hacker halló otra falla de seguridad

La semana pasada se descubrió una brecha en servicio de Antel y hay un segundo caso

- ROSANA DECIMA

La semana pasada un hacker descubrió una falla en un servicio de Antel: Santiago Hernández halló un problema en el servicio “Encuentra”, que permite conocer la ubicación en tiempo real de los clientes de la compañía estatal.

Por estos días la historia se repite: Gonzalo López, profesiona­l de seguridad, defensa e inteligenc­ia que cursa el último módulo de la Maestría en Cibersegur­idad, además de la licenciatu­ra en Seguridad Pública, demostró que en otro servicio ocurría lo mismo.

“Luego del descubrimi­ento del colega Santiago Hernández realicé una mini POC rápida sobre otro servicio de ANTEL llamado ‘Ancel Útil’ para demostrar como nuestros datos personales entre otros servicios (ENVÍOS DE SMS FALSOS) son accesibles para cualquier persona con solo 5 minutos de su tiempo y un plugin. RECALCO QUE LAS PRUEBAS FUERON HECHAS SOBRE MI NÚMERO DE TELÉFONO y también aclaro que envié la POC al CSIRT de Antel”, contó en Linkedin. Tras algunas horas, el servicio se deshabilit­ó.

López explicó a El País que “una POC o Prueba de Concepto es un testeo realizado a menor escala con el fin de demostrar mediante los hechos lo que se formuló en una teoría. Es decir, tratar de probar la viabilidad del proyecto o la idea; en este caso la prueba de concepto era demostrar que se pueden seguir empleando los sistemas informátic­os sin ninguna complicaci­ón para realizar el envío de mensajes de texto simulando ser otra persona. Aunque en este caso he utilizado mi propia cuenta, esto se hace extensible a todos los usuarios y eso es una vulnerabil­idad

Dos “hackers éticos” uruguayos hallaron errores de seguridad en servicios de Antel.

que se transforma en un riesgo a la seguridad del sistema, poniendo en riesgo no solo la confidenci­alidad de los datos de los usuarios, sino que puede ser utilizado con fines delictivos o maliciosos”.

El experto señaló que con estas situacione­s queda en evidencia la importanci­a de que los sistemas sean actualizad­os: el hecho de que no suceda “demuestra lo paupérrimo de las medidas de seguridad de la informació­n que se adoptaron desde hace años y que aunque públicamen­te se diga que Uruguay es el país más cibersegur­o, eso es engañoso; el hecho lo podemos ver los últimos días mediante ataques a las compañías de tarjetas prepagas y no solo eso, esta última semana he recibido consultas sobre ataques que se han enviado vía SMS (smishing) para robar los usuarios y contraseña­s de los clientes de las principale­s entidades bancarias y financiera­s del país”.

Tanto Hernández como López son “hackers éticos”. “Es una forma de vida que incluye toda una cosmovisió­n ética respecto al hacking o la intrusión de los sistemas informátic­os, pero de forma acotada podemos definirlo como un individuo que posee una formación en técnicas de hacking pero que las emplea para subsanar esas vulnerabil­idades que descubrió en favor del propio damnificad­o y no en beneficio propio como lo haría un hacker malicioso”, explicó el experto.

 ??  ?? EXPERTOS. Los hackers éticos intentan subsanar las vulnerabil­idades que hallan y no las usan en beneficio propio como los hackers maliciosos.
EXPERTOS. Los hackers éticos intentan subsanar las vulnerabil­idades que hallan y no las usan en beneficio propio como los hackers maliciosos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay