El Pais (Uruguay)

“Con mi madre no me quedó nada por hablar, nos dijimos todo”

- NICOLÁS LAUBER

Todo lo que hago lo disfruto, porque tengo que dejarle algo a la gente, es mi forma de pensar. Si me dicen que con algo me puedo hacer millonario pero no me gusta, ni me divierte y no deja nada, no lo hago”, dice Hugo Soca, que mañana, a las 21:00, estrena nuevo programa por Canal 4, Cena con mamá.

Este formato, surgido en Finlandia y con adaptacion­es en España y Bélgica, le rinde homenaje a las madres de famosos que pasan por el ciclo para recorrer momentos importante­s en sus vidas. Además de visitas al supermerca­do, al hogar de la infancia o de cocinar junto a Soca, la velada finalizará con una carta emotiva que el hijo escribirá a su madre, por una vida de amor y compañía.

Soca recuerda que las conversaci­ones para hacer esta adaptación uruguaya comenzaron cuando hizo De la tierra

al plato con su propia madre. “Le dije a mi vieja que hiciéramos otro programa y ella arregló la huerta, plantó de todo y preparó el jardín con sus rosales, porque siempre le gustó inculcar el valor de la tierra y el comer productos naturales”, dijo Soca. Cuando le confirmaro­n que se haría este nuevo formato, a la mamá la mandaron a hacer un chequeo médico, quedó internada y falleció a los 15 días.

“Cuando me llaman para hacer este programa me entusiasmó que sea muy humano. Es televisión real, no hay acting ni personajes, no está todo ficcionado. Es la vida de una familia que me abre las puertas de su casa y de sus vidas, y sobre todo es un programa que apunta mucho a la reflexión”, dice Soca. “Te lleva al pienso, a verte interiorme­nte y mirar de otra forma a tu familia y tus amigos, y segurament­e cuando termine el programa quieras llamar a alguien”.

—Sabiendo lo que sucedió con tu madre, ¿cómo fue hacer Cena con mamá?

—Me doy cuenta de que cada vez me gusta más la comunicaci­ón y cuando iba a empezar a grabar tuve que ver varios programas porque tenés que respetar ciertas pautas que hay que seguir. Cuando grabé el primero tenía paz y cuando están contando historias de las madres con algo puntual, se me viene mi madre a la mente, pero lo de mi vieja está todo tan bien procesado que no me afecta.

—¿Cómo son los rodajes para el programa?

—Son rodajes largos de

10 o 12 horas porque se va hasta el lugar y tiene muchas locaciones. Son como cinco lugares distintos donde se graba. Se va a un lugar de la infancia, se hacen las compras, van conmigo a cocinar, después viene la cena con la madre. Esos cambios de cámaras hacen que sea un programa largo de hacer, pero se disfruta porque somos un equipo increíble con una gran calidad humana. Además me siento cómodo, lo disfruto y no me resulta tedioso, sino no lo haría. Gracias a Dios hoy me puedo dar el lujo de no hacer nada que no me guste. Hago ocho cosas al día y a todas las disfruto al máximo.

—¿Cómo fue amoldarte a un formato?

—Es un formato pero no dejo de ser yo, nunca. Si mirás De la tierra al plato, Recomiendo y Cena con mamá ,vasavera Hugo siempre. Aunque hay diferencia­s, por ejemplo en De la tierra..., se mira a la cámara, son pequeñas cosas que acá no se pueden hacer. Pero por lo demás, no me costó absolutame­nte nada. Sí capaz que alguna cosa puntual; tengo un guion que estudio, tengo que informarme sobre el entrevista­do y su madre. Me pasan informació­n una semana antes y lo estudio porque a veces no sé nada de los entrevista­dos. Por lo demás me resultó súperfácil desde el primer rodaje; además con los episodios vas mejorando.

—¿Cómo es el momento del cierre, cuando el hijo lee la carta a su madre?

—Ahí tenés que ver cómo manejarlo, porque a veces me paro y me voy dejándolos a ellos abrazándos­e y llorando a veces. Voy viendo cómo sucede todo, hay mucha intuición en el momento de cómo va siendo la relación con la madre, y a veces se dicen cosas que nunca se las dijeron. Entonces ahí tenés que ir tanteando a cuál le preguntás, porque se han dicho cosas que tenían guardadas.

—¿Cuál sentís que es el mensaje de Cena con mamá?

—Más allá del homenaje a la madre, es: vivamos, seamos felices, aceptémono­s como somos y sobre todo hablemos todo. Y si mañana esa persona no está, no quedaron pendientes guardados.

—¿A vos te quedó algún pendiente con tu madre?

—Nada, cero. Por eso puedo hacer este programa tan tranquilam­ente y comunicar como lo hago. Con mi madre no me quedó nada por hablar, nos dijimos todo. Absolutame­nte todo hablado. Hasta a mis novios conoció mi madre.

—Tenés un local, programas de televisión, radio, clases virtuales y estás preparando un nuevo libro. ¿Cómo bajás?

—Hago muchas cosas, soy un tipo muy inquieto, me encanta moverme y generar cosas, busco eso. Y también quiero hacer lo que no se ha hecho, no hacer más de lo mismo.

Mañana, a las 21:00, Hugo Soca se pone al frente de la versión local del formato ”Cena con mamá”.

“Me puedo dar el lujo de no hacer nada que no me guste. Hago ocho cosas al día y a todas las disfruto”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay