El Pais (Uruguay)

El sueño cumplido de la casa con jardín

La familia se agrandaba y querían mudarse a algo más amplio. Encontraro­n la casa ideal

- FLORENCIA TRAIBEL

En unos meses la vida les iba a cambiar por completo. Esperaban la llegada de su beba y buscaban ese lugar para que la familia empiece a crecer. Lo encontraro­n en el barrio La Asunción, a pocos kilómetros del Aeropuerto Internacio­nal de Carrasco.

Allí en ese barrio privado vieron la casa que querían para los tres. Fue entonces que en octubre del año pasado se contactaro­n con el estudio Móvil, de las arquitecta­s Lucía Barreiro y María Emilia Bartaburu. La casa elegida había sido construida en 2011 pero tenía muchas limitacion­es, estaba descuidada y había varios espacios poco aprovechad­os. “Ellos tenían claro que debían hacerle muchas mejoras pero vinieron a nosotros con ideas claras. Había cosas que estaban bien pero en mal estado y otras merecían un cambio”, contó Bartaburu a El País.

El estudio Móvil se encontró con una vivienda de 135 metros cuadrados que además tenía un amplio jardín. Los ambientes estaban definidos: tenía un living y un comedor separados, una cocina, dos dormitorio­s, un espacio abierto, que integrado podía ser o bien otro dormitorio o un estar, dos baños completos, un toilette y un lavadero.

El propósito era generar una planta mucho más libre y reestructu­rar ambientes para esta familia joven que recién se armaba. “Había muchos espacios que supuestame­nte iban a cumplir una función pero en la cotidianid­ad no lo hacían. Entonces lo que buscamos fue hacer los espacios más fluidos y más apropiable­s por sus nuevos dueños”, dijo Barreiro.

En la reforma derribaron un muro de cuatro metros que separaba al living de una pequeña antesala que no tenía demasiada utilidad. Así lograron más metraje en un ambiente clave para la vivienda. También eliminaron el lavadero y sumaron ese otro espacio a la cocina, logrando que sea un lugar más moderno y funcional. Era muy oscura, chica e incómoda. “Además de agrandar la cocina, quisimos potenciar el espacio que ganamos, diseñando muebles prácticos y eficientes. La mesada la mantuvimos y le cambiamos los aéreos y los muebles de bajo mesada. Diseñamos además un mueble de guardado, que hace que la cocina sea especialme­nte práctica. Porque es un espacio que, por lo general, es difícil que esté ordenado y perfecto, así que vimos de tener muchos lugares de guardado para que quede todo muy armónico”, confesó Bartaburu.

Se usó madera clara, melamina de roble natural y los pisos se sustituyer­on por unos de porcelanat­o para dar modernidad.

Los clientes no querían una cocina integrada, pero manteniend­o los ambientes independie­ntes, hoy el pasaje de la cocina al comedor y del comedor al living fluye naturalmen­te gracias a la reforma.

Las arquitecta­s buscaron que la división entre el interior y el exterior sea igual de armónica que los distintos espacios de la casa. “El jardín era espectacul­ar pero tenían un deck y una pérgola en malísimo estado. El límite era eso que se caía a pedazos. Así que buscamos reconstrui­r ese espacio intermedio generando la unidad, espacios más amplios en el interior pero que se conectaran así con el exterior”, señaló Barreiro.

En las zonas de descanso, se optó por cerrar uno de los dormitorio­s abiertos y ampliar el principal. “Era bastante chico y estaba muy mal iluminado. No era un dormitorio cómodo, querían agrandarlo y eso implicaba agrandar el tamaño de la casa”, agregó la profesiona­l.

Además, se creó un lavadero en el exterior y se sustituyer­on todas las terminacio­nes de la vivienda. Se optó por reemplazar el piso por uno más claro, se pintó la casa de blanco para conseguir un efecto inmediato de más luminosida­d y amplitud.

Barreiro y Bartaburu coinciden en que uno de los desafíos más grandes del proyecto fue la carrera contra el reloj.

“Ella estaba embarazada, se mudaban con una beba recién nacida. La casa tenía que estar pronta para ellos. Empezamos en octubre y se querían mudar el 1º de febrero. Por suerte pudimos llegar al 5 de febrero”, cuentan orgullosas, porque saben que una obra siempre se extiende un poco más de lo planeado.

Las socias de Móvil están más que conformes con el resultado y coinciden en que tiene la impronta del estudio que crearon hace pocos años. “Lo que nosotras queremos generar es esa idea que con la reforma les damos un lienzo en blanco. Les entregamos la herramient­a, la casa, para que después la puedan vivir, llenar con sus vidas. La arquitectu­ra tiene que facilitar que la vida en familia se dé de la forma que cada uno quiera”, reflexionó Barreiro.

“Nos llamamos estudio Móvil por eso de que hoy la arquitectu­ra no es estática. Nos atrapa este desafío de ir por el lado de que cada proyecto tiene que acompañar la vida de una persona, de una familia, de la sociedad. Nos gustó que era una casa que ya existía, que cambiaban los que vivían allí y por eso cambiaba la forma de verla y vivirla. Los espacios se debían adaptar a los nuevos dueños y no al revés”, dijo Bartaburu a El País.

“Nos atrapa el desafío de acompañar la vida de una familia”.

 ??  ?? UBICACIÓN. La casa elegida está ubicada en el barrio La Asunción, a pocos kilómetros del Aeropuerto Internacio­nal de Carrasco. La familia se mudó el 5 de febrero.
UBICACIÓN. La casa elegida está ubicada en el barrio La Asunción, a pocos kilómetros del Aeropuerto Internacio­nal de Carrasco. La familia se mudó el 5 de febrero.
 ??  ?? COCINA. La cocina fue totalmente renovada para que sea un lugar moderno y funcional. Antes era “muy oscura, chica e incómoda”.
COCINA. La cocina fue totalmente renovada para que sea un lugar moderno y funcional. Antes era “muy oscura, chica e incómoda”.
 ??  ?? COLORES. Se usó madera clara y melamina de roble natural y se pintaron las paredes de blanco para ganar más luminosida­d al instante.
COLORES. Se usó madera clara y melamina de roble natural y se pintaron las paredes de blanco para ganar más luminosida­d al instante.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay