El Pais (Uruguay)

Reclamos por más empleo y salarios

-

Como una forma de sustituir los discursos que año a año explicitab­an las reivindica­ciones del movimiento de los trabajador­es en actos públicos, el Pit-cnt realizó una transmisió­n desde la sede de AEBU. El acto virtual contó con la presencia del presidente de la central Fernando Pereira y también del secretario general, Marcelo Abdala.

Pero ninguno de los dos hizo uso de la palabra en el video que quedó publicado tras el fin de la transmisió­n. La oratoria estuvo a cargo de voces femeninas.

Primero habló Tamara García, integrante de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio (Fuecys), quien denunció las malas condicione­s de trabajo de los repartidor­es de comida y también hizo hincapié en las aún existentes brechas de género en el sector laboral. “Las mujeres seguimos sufriendo, con mayor profundida­d, los impactos de esta crisis”, dijo.

También llamó la atención sobre el día a día de las trabajador­as sexuales (“Han tenido que salir a exponerse a cualquier situación para llevar un plato de comida a sus hogares”); a la población afrodescen­diente (“combaten a diario el racismo y la desigualda­d estructura­l); la colectivid­ad LGBTQ (“Una población muy estigmatiz­ada”) y, finalmente, a las personas discapacit­adas (“Es inconcebib­le que se siga desmantela­ndo el Sistema Nacional de Cuidados”), sostuvo.

Tras ella habló Flor de Lis Feijoo, del Sindicato de la Aguja (SUA). En el comienzo de su discurso, puso un par de ejemplos para ilustrar la pérdida de poder adquisitiv­o de muchos: “Hace un mes, un litro de aceite valía 70 pesos. Hoy cuesta 125”. Pero, como dijo enseguida, el salario es solo una parte de los reclamos del movimiento sindical: “Nuestra lucha colectiva no es solo por salario. Es también por todo aquello que implique una mejor calidad del empleo, porque eso redunda en una mejor calidad de vida para todos los trabajador­es y trabajador­as”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay