El Pais (Uruguay)

Restriccio­nes y caos en tránsito

Hasta el 21 mayo prohíben circulació­n de 20:00 a 6.00 en Buenos Aires; líos en autopistas

-

Desde ayer sábado y hasta el 21 de mayo regirán las restriccio­nes dispuestas por el presidente de Argentina, Alberto Fernández a partir de otro decreto de necesidad y urgencia (DNU), que tendrán impacto en la vida económica y social de la población, con foco primordial en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA). Son similares a las medidas vigentes, aunque refuerza algunos aspectos y nacionaliz­a el alcance de otros.

Las restriccio­nes a la circulació­n generaron ayer sábado una situación de caos en el tránsito en la Provincia de Bueos Aires, al realizarse diversos controles aleatorios a los conductore­s y acompañant­es.

Argentina registró en la pasada jornada 16.502 nuevos casos del coronaviru­s SARS-COV2, con lo que el número total de positivos ascendió a 2.993.865, mientras que los fallecimie­ntos se elevaron a 64.096, tras ser notificada­s 231 muertes en las últimas 24 horas.

Argentina se encuentra en una meseta alta de nuevos casos tras registrar un récord diario de positivos el pasado 16 de abril, con 29.472 contagios.

En la provincia de Buenos Aires se reportaron ayer sábado 7.508 casos, mientras que en la capital de Argentina se registraro­n 2.383 positivos. De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, hay 2.655.359 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 5.370 personas con diagnóstic­o confirmado de COVID-19 permanecen ingresadas en CTI.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 68,3% a nivel nacional, pero del 77,3% si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.

En Argentina se han realizado 11,2 millones de test para detectar el virus, de los cuales 61.497 se hicieron ayer sábado.

Mientras afronta el embate de la segunda ola, Argentina, con una población de 46 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación, iniciada a finales de diciembre. De acuerdo con los últimos datos oficiales,se han aplicado 7.991.954 dosis.

Un total de 7.020.085 personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 971.869 personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis.

“Debemos continuar con las medidas para garantizar que todos puedan acceder a la atención sanitaria que necesitan y se merecen. Que a nadie le falte la cama que necesita”, dijo el presidente Fernández, que ha

●●●

En las autopistas de acceso a la Provincia de Buenos Aires hubo grandes dificultad­es para circular.

 ??  ??
 ??  ?? SITUACIÓN.
SITUACIÓN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay