El Pais (Uruguay)

La fragmentac­ión laboral por género e ingresos

-

El ahorro voluntario adquiere más relevancia aún en el contexto actual de crisis económica provocada por el impacto del COVID-19 a partir de la cual solo en 2020 se perdieron más de 58.800 empleos, tantos trabajos como en los cincos años previos. Esta situación inevitable­mente lleva a que se generen lagunas en los aportes de las personas al sistema previsiona­l.

De acuerdo con el informe de diagnóstic­o de la CESS “las historias laborales de buena parte de la población amparada por el sistema de seguridad laboral se caracteriz­an por una significat­iva fragmentac­ión” y afirma que esta varía de acuerdo al nivel de ingresos, el género y el sector de aportación.

Los estudios realizados por la secretaría técnica de la CESS reflejaron que “la densidad de quienes tuvieron al menos una cotización en el año 2019, evaluada a diciembre de dicho año, se ubicaba en promedio en 63% para las mujeres y 68,8% para los hombres”, mientras que la densidad “varía significat­ivamente entre quintiles de ingreso (de 48,2% en el quintil más pobre a 84,3% en el quintil más rico tomando promedio de ambos sexos)” en cualquier período considerad­o.

“La alta fragmentac­ión de las historias laborales de un número relevante de trabajador­es, fundamenta­lmente del sector privado y de bajos ingresos, con predominio femenino, representa un desafío para la protección de las personas más vulnerable­s”, afirma el diagnóstic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay