El Pais (Uruguay)

La Americana realizó su segundo Congreso virtual internacio­nal

-

■■ Con motivo de la realizació­n del Segundo Congreso Virtual sobre Tasaciones, Remates, Corretaje Inmobiliar­io y Fondo de Comercio, dialogamos con el Presidente de la Asociación Americana de Rematadore­s, Corredores Inmobiliar­ios, Tasadores y Balanceado­res, el rematador y Tasador Mario Stefanoli, para conocer de primera mano los detalles de este nuevo simposio que debido a la realidad actual se ha adaptado a la modalidad digital.

—¿Que llevó a la Americana a efectuar un nuevo Congreso Virtual?

—La Asociación siempre apostó por la capacitaci­ón. En esta situación tan difícil que estamos viviendo consideram­os que era necesario volver a efectuar un Congreso Virtual, de tal modo de que cualquier profesiona­l pudiera acceder al mismo. —¿Como fueron selecciona­dos los disertante­s y los temas a tratar?

—Los temas fueron selecciona

Piensa seguir trabajando para organizar más eventos. dos en función de las profesione­s que representa la Asociación Americana: remates, tasaciones, corretaje inmobiliar­io, y el impacto de la pandemia en las mismas. En el caso de los disertante­s se buscó profesiona­les experiment­ados en los diversos temas. Contamos con profesiona­les de primer nivel en los temas que trataron y se buscó que los aportes que cada uno hizo fueran de utilidad para todos. Los disertante­s que participar­on de esta edición fueron: Fernanda Díaz Rodríguez, de México; el licenciado Leandro Escobar, de España;

el ingeniero Enrique Bosch de Argentina; la corredora inmobiliar­ia Sonia Galarza; el corredor Juan Iturrioz; el ingeniero Luis Bernales de Chile y los rematadore­s Sonia de Giovanni de Argentina, Rafael Oddone de Paraguay, las rematadora­s Carolina y Mariana Sodre Santoro de Brasil y quien les habla, Mario Stefanoli, por Uruguay.

—¿Cuál fue la duración del Congreso y quiénes colaboraro­n en la organizaci­ón?

—El Congreso se realizó a lo largo de dos jornadas, siguiendo los asistentes las disertacio­nes a través de Youtube. La organizaci­ón estuvo a cargo de quien les habla junto con los miembros del Consejo Directivo Juan de Caria, Víctor Cappuccio, Ivana Sulla, Adriana Burgos, Sonia Galarza, Adrián Giménez, César Demartino, Daniel Gaspar y Rafael Corno. Asimismo tuvimos el auspicio de Ediciones DYD Grupo Profession­al.

—¿Cuál fue el resultado del Congreso?

—El resultado fue muy bueno. Quedamos muy satisfecho­s con la participac­ión de colegas de varios países, el nivel de los disertante­s y la organizaci­ón del Congreso.

—¿Cuál es la perspectiv­a hacia el futuro en materia de capacitaci­ón?

—Nuestra idea es seguir trabajando para organizar eventos que, en esta coyuntura que vivimos, puedan aportar conocimien­to a los socios y profesiona­les de toda América.

—¿En lo personal, que dejan los congresos como el que se llevó a cabo?

—Creo que independie­ntemente del conocimien­to adquirido, se estrechan vínculos y hacemos un aporte importante para las profesione­s.

 ??  ?? STEFANOLI.
STEFANOLI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay