El Pais (Uruguay)

ORLANDO PETINATTI

-

—El programa implica su regreso a la conducción de TV. ¿Cómo se siente con eso?

—Tengo la suerte de conducir este programa en un momento de gran madurez tanto profesiona­l como humana. Me siento — y la gente lo nota— más calmo, reflexivo, con el tono justo e incluso con una imagen que no tenía años atrás. Agradezco a la vida por premiarme con este trabajo a esta edad y en esta etapa, donde no quiero ser más de lo que exigen los formatos. Me siento cómodo trabajando en equipo, más centrado y seguro. Incluso creo que la gente se va a sorprender viendo la conducción de ¿Quién quiere ser millonario?

porque en la radio soy el tipo que divierte con humor e ironía a la audiencia, en

soy el jurado polémico, ácido que genera distintas reacciones, pero aquí soy el presentado­r que si bien pongo mi cuota de humor, me limito a acompañar a los participan­tes mientras juegan, aportando desde mi lugar todo lo que pueda. La versatilid­ad que tengo hoy en radio y TV, en cada programa es genuina, sincera, pero además es el resultado de tantos años de trabajo en los medios.

—Durante años se dijo que no había podido cristaliza­r un éxito televisivo como sí le sucede con Malos pensamient­os. ¿Cree que con Got talent o con ¿Quién quiere ser millonario?” alcanzará esa especie de “debe” en su carrera?

—Antes sentía que

era una mochila que tenía que cargar porque la gente me pedía el mismo éxito en TV que en la radio. Me exigía que rompiera los esquemas y que los hiciera entretener como en la radio y eso era imposible, porque ni yo ni los canales estábamos preparados. Con el paso del tiempo y con la madurez, logré el equilibrio y ese equilibrio me trajo gratificac­iones en la televisión. No cualquiera logra tener 30 años consecutiv­os de éxito en radio, ser

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay