El Pais (Uruguay)

DIRECTORA DE LA DGI ANUNCIA MÁXIMO RIGOR CON INCUMPLIDO­RES

-

—El plan estratégic­o marca también el uso avanzado de datos y analítica. Esto ya lo venía haciendo la DGI, ¿qué etapa se va encarar ahora? —Acabamos de hacer una renovación de los servidores centrales, con una inversión de casi US$ 1 millón. Y a su vez, el almacenami­ento en disco que son otros US$ 600.000. La DGI invierte en “fierros” y eso nos permite procesar la informació­n que tenemos, desarrolla­ndo estrategia­s como inteligenc­ia artificial y asegurando la seguridad de la informació­n. Estamos sujetos a auditorías internas, que es una de las que tenemos. Entonces, tenemos que seguir en línea con los avances tecnológic­os, pero a la vez ofrecer garantías para que no haya nadie de la DGI ni de otro lugar que pueda ingresar al sistema por curiosidad, ya ni siquiera por maldad.

—Y en cuanto a avanzar en el uso de esos datos, ¿qué más se puede esperar?

—En factura electrónic­a en la DGI ingresaron más de 6.580 millones de documentos desde que se implementó. Solamente en 2020, ingresaron casi 1.200 millones de comprobant­es fiscales electrónic­os, un crecimient­o de casi 200 millones. La factura electrónic­a comenzó como un proyecto piloto en 2012 y a lo largo de este tiempo lo hemos impulsado porque es una herramient­a potente para la administra­ción tributaria. Prácticame­nte todos los grandes contribuye­ntes están subidos al sistema de facturació­n electrónic­a. Es importante porque es informació­n cierta de la actividad económica y de los sectores. En todo este proceso hay proveedore­s de servicios de facturació­n electrónic­a, que son aliados nuestros. En la ley de urgente considerac­ión se dan beneficios fiscales a las pequeñas empresas si están subidas a la factura electrónic­a, les da la opción de tributar la cifra menor de: un 3,3% de las ventas o el IVA mínimo. A través de la Cámara Uruguaya de Tecnología­s de la Informació­n logramos que se les ofreciera asesoramie­nto y con un costo muy reducido hay determinad­os proveedore­s que les ofrecen ese servicio. Además, las otras empresas que les compran a las pequeñas, pueden deducir el gasto del IRAE, si estas tienen factura electrónic­a. En lo que va del año, se subieron a factura electrónic­a 4.000 contribuye­ntes y de ellos unos 1.300 son Literal E (pequeñas empresas).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay