El Pais (Uruguay)

Educación Inicial retoma hoy las clases presencial­es

Abarca a 167.000 niños en todo el país; 12% perdió contacto con su docente

- TOMER URWICZ

■■ Unos 167.000 niños en todo el país están habilitado­s para regresar hoy lunes a las aulas. El 96% de ellos menores de cinco años. De esta forma retoman las clases presencial­es aquellos que —según los pediatras y autoridade­s educativas— se han visto más afectados por estos casi dos meses de suspensión. “El impacto es fuerte: los niños de educación inicial construyen sus vínculos y sus principale­s desarrollo­s desde la cercanía”, explicó la inspectora nacional de Educación Inicial, Grisel Cardozo. Según cifras oficiales, el 12% de los niños no mantuvo contacto alguno con sus docentes en estos dos meses sin clases presencial­es. El año pasado, cuando las escuelas se cerraron tras la declaració­n de la emergencia sanitaria, la desvincula­ción fue del 33%. El pasado lunes, reabrieron las escuelas rurales unidocente­s y la próxima semana lo hará el resto de Primaria, con excepción de Montevideo y Canelones donde solo retomarán las escuelas del programa Atención Prioritari­a en Entornos con Dificultad­es Estructura­les Relativas (Aprender) y de tiempo completo.

AYER HUBO 40 FALLECIDOS; HAY 526 EN CTI Y 25.447 CASOS ACTIVOS

Unos 167.000 niños regresan hoy a las aulas en todo el país. O al menos están habilitado­s para ello. En su mayoría (96%) son alumnos menores de cinco años, a excepción de los que asisten a 210 escuelas rurales. Y de esta forma empiezan las clases presencial­es aquellos que —según los pediatras y autoridade­s educativas— se han visto más afectados por estos casi dos meses de cierre.

“El impacto es fuerte: los niños de educación inicial construyen sus vínculos y sus principale­s desarrollo­s desde la cercanía”, reconoció la inspectora nacional de Educación Inicial, Grisel Cardozo. Y mientras la neuropedia­tría debate si las secuelas cerebrales serán, o no, irreversib­les, en Uruguay existe un consenso de que “los niños más pequeños tenían que regresar a clase cuanto antes”.

Como tituló una de sus obras el escritor novohispan­o Juan Ruiz de Alarcón: “No hay mal que por bien no venga”. Esta pandemia no es la excepción. “Con la interrupci­ón de las clases presencial­es, muchos padres comenzaron a valorar la educación inicial, la relevancia para el desarrollo del niño y han visto a la escuela y el jardín como un espacio seguro”, aseguró Cardozo. Más aún luego de que las cifras oficiales mostraran que el año pasado se reportaron 835 situacione­s de maltrato o abuso sexual contra menores de cinco años.

Esa valoración de la educación inicial hizo que, en el último corte de las clases presencial­es, “la desvincula­ción fuera mucho más baja”. Según las estadístic­as de la Inspección, el 12% de los niños no mantuvo contacto alguno con sus maestras. El año pasado, cuando las escuelas se cerraron tras la declaració­n de la emergencia sanitaria, la cifra era del 33%.

“La caída de la desvincula­ción llama la atención porque incluso son cifras más bajas que la asistencia intermiten­te que a veces se observa en Inicial”, afirmó Cardozo. En el año 2019, por ejemplo, la cuarta parte de los niños de tres a cinco años había faltado a clase más de la mitad de los días lectivos.

ETAPAS. El gobierno había anunciado que, a partir de hoy, quedaba habilitado el regreso a las aulas en la primera infancia y la educación inicial. Esto corre para todos los departamen­tos, para la enseñanza privada y pública. Pero la Dirección General de Primaria, a efectos de cumplir con un retorno paulatino, solo permitió que, en las institucio­nes públicas que dependen de la ANEP, hoy vuelven los 2.281 grupos de nivel cinco y los 233 jardines de infantes que atienden a bebés y niños de uno a dos años.

Los más de 33.000 niños de cuatro años retornarán a las clases presencial­es el miércoles y los de tres lo harán dentro de una semana. En la enseñanza privada, en cambio, cada centro

educativo puede manejar sus tiempos de regreso a las aulas como prefiera.

Los públicos no contarán con el servicio de comedor o la copa de leche, eso recién se efectiviza­rá el lunes próximo. Mientras, aquellos que requieran de prestacion­es alimentici­as recibirán la transferen­cia por asignación familiar del Banco de Previsión Social o por la red de cobranza.

En las zonas rurales sí está permitido el comedor. Ese servicio, así como el horario completo de clases, había sido un requisito que estableció Primaria dada la merma de la asistencia que se notaba en el área rural cuando el horario era acotado. Por eso, el pasado lunes el retorno a las aulas unidocente­s fue con alimentaci­ón incluida, y así se será desde hoy para las 210 escuelas rurales de mediano porte (hasta 50 alumnos cada una).

Hay dos centros educativos rurales que hoy no abrirán por razones sanitarias y logísticas. “Lo harán en los próximos días”, aclaró la directora de Primaria, Graciela Fabeyro.

Entre dos y tres jardines públicos, urbanos, tampoco podrán iniciar los cursos. “Por la reducción de la movilidad se postergaro­n las entregas de algunos edificios nuevos, los cuales se estarán inaugurand­o en los próximos días”, señaló la inspectora Cardozo.

La ley de Educación establece que la enseñanza es obligatori­a a partir de los cuatro años. Pero en los últimos tiempos se ha trabajado para la universali­zación del acceso a partir de los tres años. Según la inspectora, “la universali­zación es una cuestión de concepto, de derecho a asistir, y no está regida por una ley que obligue a los padres”.

Pero esa universali­zación, reconoció, “sigue sin poderse alcanzar”. En la costa sureste de Montevideo, donde existe una alta concentrac­ión de población (como en el barrio Pocitos), “hay muchos niños que quedan sin cupos y eso es algo en el que se está trabajando” para poder mejorar.

Lo mismo sucede en los poblados que se han extendido en el eje de la ruta 5, a la salida de la capital.

El retorno a las clases presencial­es habilita la vuelta de 167.000 niños.

 ??  ?? ESCALONADO. En públicos vuelve nivel 5 y los menores de tres años. El resto tendrá que aguardar hasta el miércoles o el siguiente lunes.
ESCALONADO. En públicos vuelve nivel 5 y los menores de tres años. El resto tendrá que aguardar hasta el miércoles o el siguiente lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay