El Pais (Uruguay)

Sigue la tensión en Jerusalén

Netanyahu ratifica la libertad de culto y rechaza disturbios

-

Más de 300 heridos en disturbios; aplazan el fallo de desalojos.

El primer ministro en funciones de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó ayer domingo que “no permitirá protestas violentas” en Jerusalén, tras dos noches de fuertes enfrentami­entos entre la Policía y manifestan­tes palestinos en la Ciudad Santa.

“Impondremo­s la ley y el orden de manera firme pero responsabl­e y continuare­mos salvaguard­ando la libertad de culto para todas las religiones, pero no permitirem­os protestas violentas”, señaló el mandatario durante la reunión semanal del Gabinete de ministros.

Si bien Netanyahu no se expresó sobre los desalojos, si reconoció que existe un aumento en las “presiones para no construir en Jerusalén”, pero insistió en que lo seguirán haciendo, probableme­nte en referencia a la construcci­ón de viviendas para colonos en los territorio­s de la parte oriental de la urbe.

Estas declaracio­nes llegan en un marco de creciente tensión en Jerusalén Este, ocupada y anexionada por Israel y donde los violentos disturbios de las noches del viernes y sábado dejaron un saldo de más de 300 heridos. La gran mayoría de ellos fueron jóvenes palestinos, que se manifestar­on en la Puerta de Damasco, principal acceso a la Ciudad Vieja, y en la Explanada de las Mezquitas.

La Policía israelí utilizó granadas aturdidora­s, balas de goma y cañones de agua para dispersarl­os y, según un portavoz, los oficiales respondier­on a “alteracion­es del orden público, disturbios, agresiones y al lanzamient­o de piedras y otros objetos contundent­es”.

Siguiendo estas protestas, milicianos palestinos lanzaron anoche un cohete desde la Franja de Gaza hacia Israel, que cayó en un área despoblada y que fue respondido por un bombardeo de represalia contra objetivos del movimiento islamista Hamás, que gobierna de facto el enclave desde 2007.

POSTERGAN. El principal motivo de estas manifestac­iones es el posible desalojo de cuatro familias palestinas del barrio de Seij Yarrah, en Jerusalén Este, que ha generado una fuerte reacción tanto a nivel local como internacio­nal.

La expulsión de las familias fue solicitada por organizaci­ones colonas judías, que reclaman la propiedad de las viviendas antes del 1948, en virtud de una ley que no se aplica a las propiedade­s palestinas de la zona oeste. El Estado de Israel fue creado en noviembre de 1947 por una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que incluyó la fundación de un Estado Palestino. En función de esa resolución, Israel declaró su independen­cia en mayo de 1948.

El Tribunal Supremo de Israel tenía previsto considerar el caso de los desalojos hoy lunes, pero decidió aplazar la audiencia clave. La corte anunció el aplazamien­to en un comunicado que emitió ayer domingo, en el que concretó que fijará una nueva fecha para que la audiencia se realice “dentro de un período de unos treinta días”, tras una petición del fiscal general, Avijai Mandelblit.

Según la emisora pública Kan, las autoridade­s pidieron a la Fiscalía que considerar­a intervenir en el caso para presentar la posición del Estado, aunque este no es una las partes implicadas en el litigio judicial.

Tras haber recurrido a todos los órganos judiciales inferiores, el posible desalojo de las cuatro familias queda pendiente de una decisión final del Supremo, que debe pronunciar­se sobre ello en última instancia.

Este asunto ha sido uno de los principale­s motivos que las últimas dos noches derivó en fuertes choques violentos entre la Policía israelí y manifestan­tes palestinos en la Ciudad Santa.

Los disturbios dejaron un saldo de más de 300 heridos entre viernes y sábado, cuando se registraro­n enfrentami­entos en la Explanada de las Mezquitas y la Ciudad Vieja.

La tensión actual —que tuvo altibajos y se agravó de nuevo los últimos días— se remonta al inicio del mes sagrado musulmán de Ramadán. Hace casi un mes, la decisión de las autoridade­s israelíes de bloquear la Puerta de Damasco, principal acceso a la Ciudad Vieja, generó fuerte oposición de los palestinos, que se enfrentaro­n durante varios días seguidos con las fuerzas de seguridad israelíes.

El Supremo Tribunal aplaza fallo sobre el desalojo de cuatro familias palestinas.

 ??  ?? LUCHA. Funcionari­os policiales de Israel forcejean con manifestan­tes palestinos en la Puerta de Damasco, vía de acceso a la Ciudad Vieja.
LUCHA. Funcionari­os policiales de Israel forcejean con manifestan­tes palestinos en la Puerta de Damasco, vía de acceso a la Ciudad Vieja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay