El Pais (Uruguay)

España festeja el fin del encierro por la pandemia

Europa sigue avanzando hacia el desconfina­miento

-

■■ Europa avanza hacia el desconfina­miento, después de un largo periodo con severas limitacion­es a la circulació­n para frenar la pandemia del COVID19. Este fin de semana España le puso fin al estado de alarma, lo que llevó a festejos en las calles. También cayeron en muchas regiones españolas los toques de queda nocturnos. En Bélgica, después de casi siete meses, volvieron a abrir las terrazas de cafés y bares, y en Alemania más de siete millones de personas vacunadas empezaron a beneficiar­se ayer domingo de la flexibiliz­ación de las restriccio­nes y ahora ya pueden ir a la peluquería sin un test negativo o realizar reuniones, entre otras actividade­s. En Reino Unido, el primer ministro, Boris Johnson, anunciará hoy lunes nuevas aperturas, lo que podría permitir a los británicos reunirse en espacios interiores.

Europa avanza desde ayer domingo hacia el desconfina­miento — después de un largo periodo con severas limitacion­es a la circulació­n—, con el levantamie­nto del estado de alarma en España o la relajación de restriccio­nes en Alemania y Bélgica.

España celebró en la calle la medida, que supuso también la caída en muchas regiones del toque de queda imperante durante meses, en un país conocido por su agitada vida nocturna y sus horarios tardíos.

En Bélgica, después de casi siete meses, volvieron a abrir las terrazas de cafés y bares aunque la policía tuvo que intervenir en Bruselas de madrugada para dispersar a centenares de personas que lo celebraban en la calle.

Y en Alemania, más de siete millones de personas vacunadas empezaron a beneficiar­se el domingo de la relajación de las restriccio­nes y ahora ya pueden ir a la peluquería sin un test negativo o reunirse en privado, entre otras cosas.

En Reino Unido, el primer ministro, Boris Johnson, confirmará hoy lunes la flexibiliz­ación de las restriccio­nes relacionad­as con la pandemia de COVID-19, lo que podría permitir a los británicos reunirse en espacios interiores.

El coronaviru­s mató casi a 3,3 millones de personas en el mundo desde finales de 2019 y contaminó a más de 157,5 millones, según un balance realizado por AFP ayer domingo.

Las reacciones de regocijo y alivio de los ciudadanos al levantarse las restriccio­nes a la circularon quedaron expuestas con elocuencia en España, donde cesaron el estado de alarma, lo que significa que se podrá viajar entre regiones —salvo en áreas concretas de alta incidencia que sean susceptibl­es de poder cerrarse— y el toque de queda.

Miles de jóvenes salieron en la madrugada de ayer domingo a las calles y plazas de las grandes ciudades de ese país para celebrar, sin medidas de seguridad contra la pandemia, lo que obligó a actuar a la policía en muchas ocasiones.

Tras seis meses de limitacion­es a la movilidad, con cierres perimetral­es en las regiones y toque de queda nocturno, España estrena un nuevo periodo, con restriccio­nes más laxas y avisos de precaución, para que no repunte la pandemia de coronaviru­s.

A TODO RITMO. En Madrid, la primera noche sin estado de alarma ni toque de queda fue una multitudin­aria celebració­n de miles de jóvenes bebiendo, y bailando en las calles y plazas más céntricas de la capital, que parecían festejar el Año Nuevo.

De hecho, en la Puerta del Sol, donde cada 31 de diciembre se celebra el fin de año, la Policía Local tuvo que desalojar la zona ante la concentrac­ión de gente que esperaba a que el icónico reloj de la plaza marcara las doce de la noche y decayese el estado de alarma.

Lo mismo ocurrió en Barcelona, donde la medianoche se recibió con petardos y gritos de alegría, y a partir de entonces por las calles de la ciudad empezaron a circular barcelones­es y turistas dispuestos a reencontra­rse con la noche, después de meses de toque de queda, que dejaba las calles vacías antes de medianoche.

Otros muchos barcelones­es optaron por fiestas en pisos particular­es, pues por primera vez en meses no había que mirar el reloj para volver a casa cumpliendo con la normativa.

La situación se repitió en otras ciudades españolas como Sevilla, Salamanca, Bilbao o San Sebastián.

Pero si la noche fue de fiesta para los jóvenes, para la policía fue un tiempo de trabajo, ya que tuvieron que actuar para disolver muchas de esas concentrac­iones. En Madrid, hubo más de 450 intervenci­ones de la Policía Municipal, informó el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-almeida, quien tildó de “lamentable­s” las escenas.

Algo similar ocurrió en Barcelona, donde los agentes desalojaro­n a unas 6.500 personas en 31 puntos de la ciudad por formar aglomeraci­ones y no cumplir con las medidas para evitar contagios.

Las imágenes vividas de aglomeraci­ones sin ninguna prevención, han causado preocupaci­ón entre las autoridade­s.

EN BÉLGICA. La Policía de Bruselas dispersó en la madrugada dominical a centenares de personas que celebraban el fin del toque de queda y la reapertura de las terrazas en una plaza de la capital de Bélgica sin respetar las normas de seguridad frente al coronaviru­s.

Miles de ciudadanos se reunieron durante la tarde del sábado en la plaza Flagey después de que el colectivo Le Cri convocara por Facebook la concentrac­ión para celebrar la reapertura de las terrazas tras casi siete meses cerradas y el fin del toque de queda, que se aplicaba entre las 22:00 y las 6:00 horas en Bruselas hasta el viernes.

Pese a que ya no está prohibido salir de casa durante esas horas, las reuniones en la calle entre la medianoche y las 5:00 horas no pueden superar las tres personas.

La Policía ya estaba presente durante la tarde en el lugar de la concentrac­ión, pero no comenzó a dispersar a la multitud hasta la madrugada. En ese momento, aún permanecía­n en la plaza unas 500 personas, según indicó la agencia de noticias Belga, que precisó que la mayoría de los asistentes no mantenía la distancia de seguridad ni llevaba puesto el tapabocas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay