El Pais (Uruguay)

Alcanza la madera para captar más inversione­s

Informe de Uruguay XXI proyectó demanda hasta el 2030

- PABLO ANTÚNEZ

El sector forestal tiene volumen suficiente de madera de eucalipto y pino para captar mayores inversione­s y continuar creciendo en la industrial­ización según lo demostró el informe: Sector Forestal en Uruguay, elaborado por Uruguay XXI.

El Instituto aclaró que para poder determinar los volúmenes de ambas maderas con miras a 2050, hay que tomar en cuenta una serie de aspectos que refieren a la duración de los ciclos forestales, a los datos disponible­s en la actualidad y las posibles líneas de desarrollo del sector forestal uruguayo.

Los ciclos forestales en Uruguay pueden ir de 10 a 20 años dependiend­o del objetivo productivo (pulpa o aserrío).

“La plantación de pinos disminuyó paulatinam­ente hasta ser de muy poca importanci­a en los años recientes. Sin embargo, lo plantado con anteriorid­ad asegura una disponibil­idad muy importante durante los próximos 20 años, con picos de volumen muy grandes en el futuro cercano. Un promedio de disponibil­idad anual de madera superior a los tres millones de metros cúbicos, supera ampliament­e la capacidad industrial instalada de Uruguay”, detalló el informe.

La capacidad instalada de los aserradero­s de pino nacionales “permite un consumo de entre 3.000 y 4.000 hectáreas de bosque maduro (un millón de metros cúbicos/año). La superficie destinada a plantacion­es

Habrá más de 20: de metros cúbicos de madera de eucalipto hasta el año 2030.

de pinos debería estar entre 60.000 y 80.000 hectáreas totales para suplir esa demanda y hoy es el doble de ese número”, sostuvo el análisis. En 2019 había 25 millones de metros cúbicos en turno completo prontos para la cosecha. “Mucho de este volumen se exportó en bruto”, recordó el análisis.

Por otro lado, el resto de los rangos, si bien se reducen paulatinam­ente en el stock plantado, los proyectado­s se muestran muy superiores a la capacidad instalada actual, con un volumen que asegura la oferta para cualquier emprendimi­ento industrial”.

EUCALIPTO. Según la informació­n recabada por Uruguay XXI, “se estima que de las 599.954 hectáreas plantadas, hay unas 107.487 manejadas para obtener madera de aserrío. Igualmente, por el manejo que recibe un bosque de madera de calidad, produce en su ciclo completo un tercio de su volumen en madera de aserrío y/o exportació­n y dos tercios de madera para pulpa”.

Hay madera para rato. El informe de Uruguay XXI remarcó que “el promedio hasta el 2030 será de más de 20 millones de metros cúbicos anuales de disponibil­idad, pero al igual que para el pino, hasta que no aumente la capacidad instalada, se irán acumulando volúmenes que permitan compensar las bajas de disponibil­idad en el transcurso de las próximas dos décadas”. Se estima que “con las tres plantas de celulosa funcionand­o a pleno, los primeros años de funcionami­ento podría generar cierta presión sobre otros usos de la madera de eucalipto”, dijo el informe.

 ??  ?? FORESTACIÓ­N. Tres plantas de celulosa funcionand­o a pleno podrían presionar el área de eucalipto.
FORESTACIÓ­N. Tres plantas de celulosa funcionand­o a pleno podrían presionar el área de eucalipto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay