El Pais (Uruguay)

Montevideo, calando 14 metros es el puerto regional

- EMILIO CAZALÁ

Los uruguayos somos una excepción. Provenimos de los barcos y vivimos de todo lo que viaja en barco. A fuerza de constancia y palabra empeñada, nos hicimos un nombre serio en el mundo. Nuestro puerto es único. Privilegia­do por la naturaleza, a diferencia de otros, permite ingresar a los océanos las cargas de gran parte del continente americano y recibir productos de todo el mundo.

Lo que suceda con el Puerto es fundamenta­l para la nación. Por eso el Estado debe actuar con mucho cuidado para dar seguridad y certeza a los intereses de Uruguay y gran parte de la región. Estos puntos están fuera de los debates políticos circunstan­ciales, ya nadie duda de su valor.

El prestigio nacional está en juego y no hay espacio para las improvisac­iones. Un acuerdo beneficios­o para el país que alcance varias décadas es una apuesta a las mejores tradicione­s.

La presencia en el Puerto de la empresa Katoen Natie es un fiel testimonio de los valores que Uruguay inspira en el mundo. En subasta pública, la empresa lanzó una fuerte apuesta al Puerto de Montevideo, ofertó más de 17 millones de dólares y obtuvo la concesión para gestionar la terminal especializ­ada de contenedor­es. Invirtió, se preparó y compitió para llegar al punto en que se encuentra.

En la región el manejo de las operacione­s portuarias está en disputa. Una decisión empresaria­l exitosa depende de las garantías que se pueda ofrecer en este mundo volátil.

El acuerdo entre el Estado y TCP permitirá un alto grado de competitiv­idad que beneficiar­á a los uruguayos, más allá de los intereses privados. Es así que Uruguay tendrá entre sus principale­s activos un espacio portuario de primer nivel a escala planetaria. La compañía invertirá en el Puerto una fuerte suma para alcanzar las condicione­s necesarias a fin de mejorar el servicio, incluyendo la construcci­ón de un nuevo muelle con capacidad para operar buques de hasta 14m de calado y 400m de eslora y la reforma del viejo Muelle de Escala para llevar su capacidad de calado también a 14m. En consecuenc­ia, dispondrá de cuatro puestos de atraque con esas caracterís­ticas. Las obras a ejecutar comprenden también la excavación de unos 200.000 m3 de roca, el dragado de unos 2 millones de m3 de lodos y la colocación de unos 3 millones de m3 de arena para reclamar 22 hectáreas de espacio adicionale­s a la bahía; la reforma y repaviment­ación de la playa de contenedor­es construida en 1984, incluyendo la preparació­n de un área de maniobras ferroviari­as, que permita al Puerto de Montevideo brindar al comercio exterior regional de la Mesopotami­a argentina, Paraguay, Bolivia y el suroeste de Brasil una alternativ­a válida para el movimiento de sus cargas.

Ya se sabe que no es lo mismo atracar en el Puerto de Montevideo que hacerlo en otra terminal de la región. Uruguay tiene el favor de la naturaleza y una tradición de cumplimien­to de los acuerdos. Esos son los valores a defender.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay