El Pais (Uruguay)

Uruguayos en Argentina piden venir a vacunarse

El embajador Carlos Enciso planteará el tema a Presidenci­a y a la Cancillerí­a

- NICOLÁS G. KEUSSEIAN aparte). (ver

El gobierno evalúa habilitar la vacunación contra el COVID-19 a uruguayos que residen en Argentina, luego de haber recibido una propuesta del diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone, que, entre otras cosas, plantea recibir a los compatriot­as para administra­rles las dosis contra el virus. Los uruguayos en el vecino país advierten que el ritmo de vacunación allí es lento y que si bien pueden vacunarse en Uruguay, deben asumir los costos de los pasajes o esperar la cuarentena obligatori­a.

“La vacunación acá es utópica, no hay vacunas, no están llegando las dosis como dijeron en un primer momento que iban a llegar, de a millones”, cuenta a El País Álvaro Sosa (39 años), que hace tres años vive en Argentina. Su caso no es muy distinto al de Ramiro Lacava, de su misma edad, que hace días evalúa qué hacer: “Si sale la posibilida­d de irme para ahí, yo encantado de la vida”, explica. En las próximas horas el tema será planteado a Presidenci­a y al Ministerio de Relaciones Exteriores por el embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso.

LOS JÓVENES DE 18 A 30 AÑOS SE VACUNARÁN EN JUNIO

El ritmo lento que tiene la campaña de vacunación contra el COVID-19 al otro lado del Río de la Plata, la habilitaci­ón restringid­a para los mayores de 60 años, así como las cuarentena­s obligatori­as y los costos para el bolsillo de los que cruzan el charco, lleva a que varios de los uruguayos que viven en Argentina estén dispuestos a volver para inmunizars­e contra el virus. El gobierno de Luis Lacalle Pou evalúa facilitarl­es esa posibilida­d.

“La vacunación acá es utópica, no hay vacunas. No están llegando las dosis como dijeron en un primer momento, que iban a venir de a millones”, contó a El País Álvaro Sosa (39), un uruguayo que desde hace tres años reside en Argentina.

Su caso no es muy distinto al de Ramiro Lacava, de su misma edad, que hace días evalúa qué hacer: “Acá no me voy a vacunar nunca, hay mucha gente. No hay vacunas, si sale la posibilida­d de irme para ahí yo encantado de la vida”, reconoció.

Planteos como estos llegan todos los días al Consulado de Uruguay en Buenos Aires y a la propia Embajada. Si bien hoy es posible que extranjero­s que residan en la provincia de Buenos Aires (y tengan su DNI al día) puedan reservar un cupo, son decenas los casos de uruguayos que no quedan comprendid­os en las franjas etarias o grupos habilitado­s para recibir la vacuna. Por ejemplo, aquellas personas menores de 60 años.

En Argentina solo el 17% de la población cuenta con una primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. Pero más allá del ritmo de la campaña de inmunizaci­ón, hay otros temas que condiciona­n a los más de 200.000 compatriot­as que residen en el vecino país.

En la mayoría de los casos, las familias no pueden afrontar el costo de los pasajes y de la estadía, para así poder trasladars­e hasta Uruguay. A eso se suma el tiempo de espera que exigen ambos países producto de las cuarentena­s obligatori­as en los ingresos. “Siete días allá y después cuarentena acá y a los 20 días tenés que repetirlo, es imposible para los que trabajamos”, advirtió Sosa.

Nicolás Cáceres, un periodista uruguayo que trabaja en Argentina, opinó que las medida que analiza el gobierno de Lacalle Pou para facilitar la vacunación de los uruguayos residentes en Argentina “sería muy efectiva”, más que nada para quienes “no pueden pagarse el pasaje” (dos viajes, uno por dosis) o “tomarse los días de cuarentena” por motivos laborales.

La preocupaci­ón de los compatriot­as que viven en Argentina por no poder acceder a la vacuna contra el COVID-19 es compartida por el embajador uruguayo Carlos Enciso, que en las próximas horas planteará el tema a Presidenci­a y Cancillerí­a.

Enciso dijo ayer a El País que se trata de “una idea que en su momento estaba sobre la mesa a nivel de la misión diplomátic­a y que, tal vez, ahora pueda tomar más cuerpo, en función del ingreso y del stock importante de vacunas”.

El exintenden­te de Florida, señaló que “si bien (la propuesta) es plausible y una duda lógica para muchos compatriot­as, evidenteme­nte también hay temas operativos, logísticos, y de instrument­ación que no son sencillos” de solucionar.

Delgado: “El tema es dónde se les asigna la vacunación, van a tener que venir”.

A ESTUDIO. Ayer se refirió al tema el secretario de Presidenci­a Álvaro Delgado, que en rueda de prensa en el Parlamento dijo que “se está evaluando un planteamie­nto”.

Al ser consultado sobre la posibilida­d de que uruguayos en Argentina viajen para recibir la vacuna, señaló que podrán hacerlo “en la medida que estén inscriptos en el padrón nacional de Identifica­ción Civil”. Y añadió al respecto: “El tema es dónde se asigna la vacunación, van a tener que venir y cumplir con los protocolos de ingreso”.

La semana pasada el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone, quien hace días viene estudiando el tema de los uruguayos residentes en Argentina junto a su colega oriundo de Colonia, el blanco Mario Colman, presentó un posible plan para hacer más fácil estas inmunizaci­ones. Vacunar en los buques o en los puentes

Perrone dijo a El País que su iniciativa surge porque el plan de vacunación en Argentina “viene atrasado”. “Son uruguayos, que vengan”, agregó.

 ??  ?? INMUNIZACI­ÓN.
Legislador­es de Cabildo Abierto y del Partido Nacional propusiero­n al gobierno vacunar a los uruguayos que viven en Argentina.
INMUNIZACI­ÓN. Legislador­es de Cabildo Abierto y del Partido Nacional propusiero­n al gobierno vacunar a los uruguayos que viven en Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay