El Pais (Uruguay)

Gobierno entrega archivos a la Fiscalía

Incluyen documentos sobre el MLN, Wilson, Michelini y Gutiérrez Ruiz

-

El presidente Luis Lacalle Pou y el ministro de Defensa, Javier García, entregaron al Fiscal de Corte, Jorge Díaz, una serie de documentos de la dictadura militar que fueron hallados en el Grupo de Artillería N° 5. Después, Díaz llevó una copia a familiares de desapareci­dos, y tras esto los archivos fueron colgados en la web de la cartera. Allí se da cuenta de informes de inteligenc­ia militar que investigab­an al Partido Comunista, de operativos contra el MLN, de los asesinatos de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, y de declaracio­nes realizadas por Wilson Ferreira Aldunate durante el exilio. En el material no se espera encontrar detalles del paradero de detenidos desapareci­dos durante la última dictadura. Pese a esto, sí tiene un valor histórico y se podrían corroborar investigac­iones sobre violacione­s a los derechos humanos.

Aunque los documentos que se dieron a conocer ayer aparenteme­nte no servirán para encontrar detenidos desapareci­dos durante la dictadura militar, sí todos coinciden que tienen un valor histórico que será de utilidad para la interpreta­ción del pasado reciente, e incluso para determinar violacione­s a los Derechos Humanos. También desde el gobierno nacional señalan que el hecho implica el cumplimien­to de una promesa por parte del presidente Luis Lacalle Pou.

El mandatario recibió en el mediodía de ayer al ministro de Defensa, Javier García, en su despacho de la Torre Ejecutiva, y allí ambos se reunieron con el Fiscal de Corte, Jorge Díaz, a quien le fue entregada una gran cantidad de carpetas con documentos vinculados al pasado reciente. Estos abarcan el período que va de 1972 hasta 1976, o sea que incluyen también el último año antes del golpe de Estado.

La presentaci­ón de los materiales fue nueve días antes de la Marcha del Silencio, la que se celebra cada 20 de mayo desde 1996, y en la que los familiares de detenidos desapareci­dos reclaman por “verdad y justicia”.

“Como lo comprometi­mos en campaña electoral y lo ratificó el presidente Lacalle Pou cuando asumió, el compromiso es con la transparen­cia y con el acceso a la informació­n que se disponga”, escribió García en su cuenta de Twitter tras el encuentro.

Más tarde, el ministro convocó a su despacho de la sede ministeria­l ubicada en Avenida 8 de Octubre a representa­ntes de la organizaci­ón Familiares, a quienes les entregó una copia digital de los documentos, los cuales luego fueron publicados en la página web del Ministerio de Defensa.

Previament­e el material fue analizado de forma general por García. El hallazgo se consiguió en el Grupo de Artillería N° 5 de Montevideo. Esa una unidad funcionó como centro de detención y tortura en la dictadura y en años previos. Unas 100 personas habrían sido recluidas allí en esa etapa.

Entre los documentos hay informació­n sobre el accionar militar, y datos muy precisos sobre diferentes operacione­s, señalaron las fuentes.

García le transmitió a Familiares que es importante analizar los datos para ver si cruzándolo­s con otros materiales ya existentes y públicos pueden conducir a nuevos elementos.

Ignacio Errandonea de Familiares —que asistió a la reunión en Defensa— comentó a El País ayer a que la reunión fue muy cordial. “Lo recibimos bien. Nos dijo que todo lo que se tuviera se iba a poner a disposició­n. Entendemos que sería bueno que desde los mandos superiores, presidente de la República y ministro de Defensa, se ordenara a los militares la búsqueda de toda la informació­n para que esta aparezca de una vez por todas. El diálogo fue cordial pero ante ese planteo no obtuvimos una respuesta”, comentó.

ESTUDIO. “Vamos a tomarnos 24 o 48 horas para determinar si este material lo vamos a enviar a la Fiscalía de Delitos de Lesa Humanidad o también si otra tiene competenci­as”, explicó Díaz a la salida de la reunión del mediodía con el presidente.

El fiscal Díaz dijo que los documentos servirán para “dar un contexto histórico e investigar delitos”. “Les puedo asegurar que por tres o cuatro cosas que vi, la informació­n es muy valiosa”, agregó.

Luego del encuentro con García y el Fiscal de Corte, el presidente Lacalle Pou se reunió con Wilder Tayler y Mariana Mota, de la Institució­n de Derechos Humanos. Para Tayler, estos archivos “pueden tener algún grado de relevancia, no sabemos cuál todavía, para la búsqueda de detenidos desapareci­dos”. Y agregó: “Aparece un archivo que aparenteme­nte tiene elementos de carácter operaciona­l que podrían esclarecer violacione­s de derechos humanos o dar elementos de contexto muy importante­s”.

Entre los archivos aparecen copias de documentos del MLN, aparenteme­nte conseguido­s luego de algún operativo militar. Allí se cataloga al entonces ya pasado gobierno de Jorge

Pacheco Areco como “dictatoria­l”, se dan algunos detalles sobre la toma de Pando y se defienden los enfrentami­entos armados con la policía.

También se pueden ver investigac­iones militares sobre el Partido Comunista, con diferentes mapas que muestran su estructura jerárquica. Y recortes de prensa argentina que hablan sobre los gobiernos militares en ambas márgenes del Río de la Plata.

En el archivo del año 1976 se incluye lo que parece ser un informe de inteligenc­ia, en el que se recogen declaracio­nes realizadas ante el comité de Relación Internacio­nales de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos por Wilson Ferreira Aldunate.

Allí se parafrasea­n las palabras del nacionalis­ta en cuanto a las muertes de Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini. “En su alocución (Wilson) dice que vio carta del gobierno uruguayo al argentino acusando a Michelini (por 1ra vez) y Gutiérrez Ruiz como significat­ivo líder de los tupamaros, lo que en la Argentina de hoy es lo mismo que condenarlo­s a la pena capital”.

Familiares pidió a Lacalle Pou ordenar a militares búsqueda de más informació­n.

 ??  ?? TORRE EJECUTIVA.
El presidente Luis Lacalle Pou recibió ayer en Presidenci­a al ministro de Defensa, Javier García, y al Fiscal de Corte, Jorge Díaz.
TORRE EJECUTIVA. El presidente Luis Lacalle Pou recibió ayer en Presidenci­a al ministro de Defensa, Javier García, y al Fiscal de Corte, Jorge Díaz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay