El Pais (Uruguay)

Muertes por COVID-19 caen más en Montevideo

Hace tres semanas se aprecia un “descenso lento” de los fallecidos

-

■■El coordinado­r del grupo de científico­s que asesora al gobierno, Rafael Radi, dijo hace un mes que Uruguay se estaba acercando “al pico de la pandemia”. Los datos, vistos en perspectiv­a, parecen darle la razón: el país lleva tres semanas de un “descenso muy leve” de los fallecimie­ntos con COVID-19.

Cada noche, tras el reporte oficial del Sistema Nacional de Emergencia­s, el matemático Ernesto Mordecki actualiza, en base a los datos públicos, 55 gráficas y dos tablas que dan cuenta de la marcha epidemioló­gica en el país y en cada departamen­to. Es un informe que otrora recibían en exclusiva los integrante­s del GACH y que, desde el 23 de abril, es público.

La primera gráfica del informe de Mordecki muestra que, a partir de la tercera semana de abril, el promedio semanal de muertes con COVID-19 deja de aumentar primero y tiene una leve caída después.

La baja de las muertes es tan lenta que, si se tiene en cuenta el promedio histórico de muertes por cánceres o patologías cardiovasc­ulares, el COVID-19 sigue siendo hoy la primera causa de muerte en el país.

Pero con el paso de los días, parece consolidar­se: ayer, por ejemplo, el Sinae informó de 37 defuncione­s, la cifra más baja en más de un mes.

La caída, indican los gráficos, tendría una correlació­n con la disminució­n de los casos de infectados y en Montevideo sería una baja más pronunciad­a que en el interior. En la última semana, la capital registró un promedio diario de 23 fallecimie­ntos, mientras que el interior unos 30.

¿Cuál es el motivo? Los matemático­s y epidemiólo­gos todavía no han llegado a una respuesta acabada. Sucede que confluyen distintas variables. La vacunación es más rápida en algunas zonas, prioriza unas edades sobre otras y diferencia a quienes se dan una vacuna u otra. La variante P1, a la vez, es más transmisib­le y puede, en ese sentido, afectar edades diferentes. Y, relacionad­o con la variante y la vacunación, en Uruguay empieza a notarse una baja de las muertes en los mayores de 80 años.

El Observador informó que “la cantidad de fallecidos diarios por coronaviru­s entre personas de más de 80 años registró un pico el 18 de abril en el promedio móvil de siete días y desde entonces comenzó a descender. Incluso, desde el 6 de mayo, el promedio de fallecidos diarios de ese grupo etario se ubica por debajo (por primera vez) de los fallecidos de entre 71 y 79 años”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay