El Pais (Uruguay)

Dólar cotizó estable y BCU avanza en reunión

-

■■ El dólar interbanca­rio cotizó prácticame­nte estable ayer (tuvo una suba mínima de 0,02%) y se negoció en promedio a $ 43,976. La moneda estadounid­ense se movió ayer entre $ 43,95 y $ 44 para finalizar en $ 43,98. El valor de cierre baja 0,05% respecto al anterior.

En lo que va de mayo el dólar aumenta 0,40% y en el año 3,86%.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) se realizaron 32 transaccio­nes por un monto de US$ 12,5 millones.

Al público en las pizarras del Banco República (BROU el dólar se mantuvo y cerró en $ 42,80 a la compra y $ 45,20 a la venta.

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria, el dólar subió 0,34% y cerró en 5,2403 reales. En el mes la moneda estadounid­ense en Brasil cae 3,02%, pero en el año sube 0,84%.

En Argentina el dólar oficial subió 0,02% y finalizó en 93,95 pesos argentinos. En lo que va de mayo el aumento es de 0,42%y en el año sube 11,65%.

DESDOLARIZ­ACIÓN. En tanto, el Banco Central (BCU) avanza en su estrategia de “desdolariz­ar la economía uruguaya, para lo cual viene sosteniend­o una serie de reuniones con los agentes económicos más relevantes para dar cumplimien­to a este objetivo”, indicó la autoridad monetaria en un comunicado.

“La nueva ronda de reuniones a distancia prevista para las próximas semanas dará comienzo en el día de hoy (por ayer) con representa­ntes de la Asociación de Bancos Privados (ABPU), y será encabezada por el gerente de Investigac­iones Económicas del BCU, Gerardo Licandro”, agregó.

Señaló que “entre mayo y junio será el turno de la Asociación de Promotores Privados de la Construcci­ón (Appcu), la Cámara de Industrias (CIU) y la Asociación de Concesiona­rios y Marcas Automotore­s (Ascoma).

Con la Appcu y la CIU será la segunda reunión de este tipo, ya que mantuvo la primera de ellas en este marco a fines de marzo (también estuvo la Cámara de la Construcci­ón esa vez), tal como había informado El País.

Luego de ello mantuvo una reunión con la Cámara de Comercio y Servicios (CCSU) y la de ayer con ABPU fue la tercera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay