El Pais (Uruguay)

La economía verde en crecimient­o en Uruguay

Desde pequeños emprendedo­res hasta grandes empresas

-

■■Un bolso elegante de tela se transforma en trapo de piso, un cúmulo de plásticos en paredes o un cajón destruido en uno nuevo preparado para repartir botellas. Así es la economía circular, que no para de crecer en Uruguay y que cada vez más pretende marcar la agenda hacia un futuro verde.

Mariela De Facio integra la cooperativ­a de mujeres Nido, que busca generar, instruir y apoyar pequeños emprendimi­entos, sobre todo liderados por mujeres.

Desde el Mercado Costero, ubicado en Canelones y hecho completame­nte de materiales reciclados, cuenta a EFE esta aventura del emprendimi­ento circular que aúna buen diseño y cuidado del medioambie­nte. “Si cuido el medioambie­nte, tengo que lograr tirar lo menos posible. Tengo que extender la vida útil del producto y, para eso, hay a nivel de diseño estrategia­s donde tomo decisiones de qué usar, cómo usar y de qué manera lo llevo para que ese producto tenga una impronta”, explica.

En Uruguay, pese a su alto grado de contaminac­ión, existe poca cultura del reciclaje. Sin embargo, hay empresas que buscan nuevos caminos y que, aun sabiendo que son parte del problema, buscan soluciones.

Así, la empresa de plásticos industrial­es y de hogar ATMA lleva años desarrolla­ndo estrategia­s para la reutilizac­ión de sus termoplást­icos.

“Las cajas plásticas, como la de cerveza, leche, agro, se van rompiendo y hace mucho tiempo ideamos un sistema de logística inversa con nuestros clientes que, en la medida que se rompen tus cajas, yo te las compro y hacemos cajas nuevas”, señala a EFE su gerente de Operacione­s, Agustín Tassani.

Por su parte, Federico Baraibar, del equipo de Residuos del Ministerio de Ambiente, enfatiza a EFE que, si bien todavía no puede hablarse de una política de Estado, la economía circular no ha variado pese al cambio de gobierno en 2020.

La cartera de Ambiente creó, dentro del Plan Nacional de Residuos, Uruguay + Circular, que, junto a otras organizaci­ones, busca que el país vaya hacia el enterramie­nto cero. Las metas trazadas son llegar al 50% de envases recuperado­s (hoy es menos del 5%) y mejorar las cifras de residuos domiciliar­ios (12%) e industrial­es (70%) para 2025.

 ??  ?? Mariela De Facio.
Mariela De Facio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay