El Pais (Uruguay)

Katoen pide investigar “irregulari­dad” de Montecon

La firma belga emitió anoche un comunicado

-

■■ Si le faltaba un capítulo al cruce de acusacione­s y declaracio­nes entre la empresa Montecon y el gobierno (ver nota en

esta página), anoche la firma belga Katoen Natie (competidor­a de Montecon) emitió un comunicado en el que dijo que su competidor­a “tergiversa la informació­n y ha cometido varias irregulari­dades que deberían ser investigad­as a fondo, entre ellas una licitación del año 2008 en la que fue descalific­ada por la grave irregulari­dad de presentar dos ofertas”.

Katoen es propietari­a del 80% de Terminal Cuenca del Plata (TCP), la única especializ­ada en contenedor­es y sobre la que el gobierno considera tiene un “monopolio de hecho” y emitió un decreto que la prioriza para la operativa de los buques portaconte­nedores a fines de abril. Montecon hasta ese entonces competía con TCP, utilizando los muelles públicos de la Administra­ción Nacional de Puertos (ANP).

Según Katoen, Montecon “desde hace más de 12 años utiliza estos espacios portuarios sin haber participad­o de ningún proceso competitiv­o e incluso sin contar con actos administra­tivos formales, salvo en un permiso de 7.900 metros cuadrados obtenidos recién en 2018 y una concesión de 8.400 metros cuadrados de 2019 de un total de 150.000 metros cuadrados que la propia empresa Montecon reconoció en sus declaracio­nes públicas el 24 de abril de 2021”.

Sin embargo, Montecon rechaza que tenga 150.000 metros cuadrados en el puerto, y señala que no llega a 50.000 metros cuadrados (ver nota en esta página).

La empresa belga insiste en su ataque a Montecon y dice que hay “muy graves irregulari­dades” que “deberían ser investigad­as a fondo y se debería responder por qué inexplicab­lemente desde la licitación del año 2008 en la que Montecon fue descalific­ada por la grave irregulari­dad de presentar dos ofertas, la ANP desistió de realizar nuevos llamados, utilizó un decreto que nada tiene que ver con el uso de espacios para contenedor­es y la empresa descalific­ada a la postre fue la única beneficiad­a al continuar usufructua­ndo hasta hoy espacios en un régimen ilegal que nunca debió existir".

Respecto a las afirmacion­es de Montecon de que legalmente hay un régimen de competenci­a dentro del puerto de Montevideo y no un monopolio, Katoen Natie sostiene que “son totalmente equivocada­s debiendo recordarse, entre otras cosas, el decreto 183/994 que se encuentra expresamen­te incorporad­o en el régimen de la concesión de TCP así como dentro de la informació­n brindada a los inversores en el proceso de subasta de acciones (de esa terminal) del año 2001”.

Katoen pidió “el respeto a las normas, al Estado de derecho y y al cumplimien­to de los contratos asumidos”.

 ??  ?? Katoen Natie.
Katoen Natie.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay