El Pais (Uruguay)

Uruguay avanza en medir huella ambiental en ganado

“Tenemos que dejar de mostrar para demostrar”, dijo Peña

-

En el mundo, los consumidor­es ya no solo están preocupado­s por el origen de la carne y otros productos de origen animal y vegetal, también quieren saber su huella ambiental.

Uruguay conformó el equipo técnico interinsti­tucional de la huella ambiental ganadera, con el objetivo de darle un abordaje integran a los sistemas de producción ganadera del país. El Ministro de Ambiente (MA), Adrián Peña junto con el ministro de Ganadería, Agricultur­a y Pesca, Carlos María Uriarte, anunciaron la conformaci­ón del equipo y la visión país. El equipo estará compuesto por integrante­s del Instituto Nacional de Investigac­ión Agropecuar­ia (INIA), del Instituto Nacional de la Leche (INALE), del Instituto Nacional de la Carne (INAC) y miembros de los equipos técni- cos del MGAP y el Ministerio de Ambiente.

MEDICIONES. El ministro de Ambiente, Adrián Peña, dijo tras el encuentro que se trata de una forma de medir la huella ambiental de los procesos productivo­s en el país. “Se trata de incorporar la división ambiental con una mirada amplia, integral, sobre los procesos ganaderos” sostuvo.

Agregó que “todos sabemos la importanci­a que tiene la producción ganadera en el país, pero también estamos en un momento donde los posibles impactos son analizados a nivel internacio­nal y por eso nos pareció importante que Uruguay trabaje con profundida­d, comu- nicando su escenario de mane- ra clara y transparen­te”. Para Peña, Uruguay hace mucho tiempo que, a través de distintos actores, viene trabajando en la materia pero este es el momento de sistematiz­ar y unir esa informació­n para ponerle un rumbo y una dirección, el objetivo de este equipo.

“Hoy que el MA está en el primer nivel de la toma de decisiones por el énfasis del gobierno, creo que el Uruguay puede liderar en el sentido de producir de manera natural y responsabl­e, con una visión que integre la mirada ambiental” dijo.

“Hay que poner en valor los

beneficios que Uruguay tiene, los beneficios de producción de carne y el beneficio que supone para el país, a medida que nos podamos adelantar, puede ser un diferencia­l y un atractivo” agregó Peña.

Para eso, hay que demostrar donde está parado Uruguay hoy, siendo un productor de carne ambientalm­ente responsabl­e. “En el largo plazo debemos generar esas competenci­as que nos permitan tener un diferencia­l en el mercado exterior y que sea visto como un país que produce de manera natural”.

“Tenemos que dejar de mostrar para pasar a demostrar, para eso hay que certificar esto

en números y tiene que ser validado” enfatizó Peña. “La idea es que esa hoja de ruta tenga plazos de forma tal que en el tiempo menor posible tengamos respuesta a ambos parámetros”.

Por su parte, Fernando Mattos, presidente de Inac, recordó tras el encuentro que cualquier actividad humana tiene sus consecuenc­ias en el ambiente y la actividad productiva no está ajeno a esto, “pero debemos interpreta­rla y tomarla en su debida dimensión, ya que sabemos que el sistema productivo uruguayo en base a pasturas es sostenible y regenerati­vo”.

(Producción: Yonnatan Santos Preste).

 ??  ?? UNIDOS.
UNIDOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay