El Pais (Uruguay)

“Israel está bajo ataque de Hamás; no lo vamos a tolerar”

-

El embajador Yoed Magen espera que la actual crisis con Hamás no afecte el proceso de normalizac­ión de relaciones que Israel lleva a cabo con países árabes. Además, destacó la declaració­n del gobierno uruguayo de condena a los ataques desde la Franja de Gaza hacia Israel. En esa declaració­n, el ministerio de Relaciones Exteriores expresó “su firme condena” hacia los “actos terrorista­s y el recrudecim­iento de los ataques perpetrado­s desde Gaza contra el territorio israelí”.

—¿Cuál es la situación actual en Israel?

—Israel está bajo ataque. Los terrorista­s de Hamás y de otras organizaci­ones declararon la guerra a Israel, lo han hecho desde hace mucho tiempo. De hecho, está dentro de la carta de nacimiento de Hamás. Pero es cierto que esta crisis es una de las peores y aparenteme­nte Hamás tiene la intención, tiene el deseo de escalar mucho más esta situación de violencia. En estos momentos Israel está bajo ataque. Estamos hablando de cientos y cientos de misiles que se han lanzado desde la Franja de Gaza contra ciudades y poblacione­s civiles israelíes en prácticame­nte todo el sur del país, además de la ciudad de Tel Aviv y otras ciudades que están a 20 kilómetros al norte de Tel Aviv. O sea, todo el centro de Israel, y obviamente ayer (por el lunes) el ataque a la ciudad de Jerusalén.

—El primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que Israel está dispuesta a aumentar su respuesta a Hamás si continúa con sus ataques. ¿Hasta dónde llegará Israel para frenar esta escalada bélica?

—Lo importante aquí es entender que ningún país, ni Uruguay, ni Europa estaría dispuesto a que una organizaci­ón de terror ataque a sus civiles. Eso no es aceptable. Israel no va a tolerar este tipo de acción por parte de los palestinos. Israel tiene el derecho a defenderse. ¿Hasta dónde? Eso lo veremos en los próximos días. Lo que es cierto es que las organizaci­ones de terror desde Gaza siguen escalando, siguen atacando. Esta mañana (por ayer martes) declararon orgullosam­ente que en cinco minutos lanzaron 134 misiles, en tan solo cinco minutos. Y ahora hace poco entre 120 y 130 misiles contra la ciudad de Tel Aviv. Eso no es aceptable. No lo vamos a permitir y vamos a hacer lo necesario para que esto termine y para que los ciudadanos israelíes no vivan bajo el terror palestino.

—Israel se encuentra en un proceso de normalizac­ión de relaciones con países árabes. ¿En qué medida esta nueva crisis con Hamás y los palestinos puede afectar ese proceso? —Esperemos que no. Sabemos que los países árabes conocen quién es Hamás, es más, algunos de estos países reconocen a Hamás como una organizaci­ón, si no del terror, sí como muy problemáti­ca que atenta contra la paz, la seguridad y la estabilida­d en nuestra región. Estas relaciones (con países árabes) para nosotros son estratégic­as. Es sumamente importante el diálogo que Israel mantiene con los países árabes. Es importante que los gobiernos con los que firmamos acuerdos de paz estén informados directamen­te por nosotros, y que sus ciudadanos conozcan la realidad desde el punto de vista israelí y no solamente desde el punto de vista de Hamás y de los palestinos.

—¿Qué le pareció la reacción del gobierno uruguayo?

—El tema lo he venido conversand­o con el gobierno uruguayo desde ayer (por el lunes), tanto con el presidente como con el canciller y otras dependenci­as y autoridade­s. Para Israel fue sumamente significat­ivo que Uruguay condenara de manera energética, de manera firme al terror que Israel está sufriendo en estos momentos desde Gaza. Esto es para nosotros lo más importante. Es también importante que países amigos de Israel apoyen el derecho de Israel de defender a su población. Para mí es importante mantener el diálogo con el gobierno, ponerlo al día, actualizar­lo de lo que está pasando.

—Aparte del caso de las familias palestinas que estaban por ser desalojada­s en un barrio de Jerusalén y que desencaden­aron las protestas en la Explanada de las Mezquitas, ¿por qué los ataques de Hamás en estos momentos? —Lo de las familias y otros eventos en Jerusalén son una excusa, un pretexto. Lo cierto es que Hamás no necesita un pretexto para abrir fuego contra Israel. Lo ha hecho en el pasado en numerosas ocasiones y cada vez que termina una confrontac­ión Hamás dedica su tiempo y sus esfuerzos para rearmarse y seguir desarrolla­ndo la industria militar que tiene para la próxima confrontac­ión contra Israel. Lo cierto es que el presidente de la Autoridad Palestina (Mahmud Abás) está en el poder desde hace 14 años, tiene más de 70 años, llamó a elecciones para la Autoridad Palestina y hace unos días las suspendió. Segurament­e entendió que Hamás podía convertirs­e en una fuerza política más grande de lo que es. Hamás entiende que es el fin de una era y quiere mostrar su poder, quiere mostrarles a los ciudadanos palestinos que son los defensores de los palestinos. Aprovechar­on que se acumularon varias fechas significat­ivas tanto para Israel como para los palestinos. Por ejemplo, el lunes se celebró el Día de Jerusalén. El fin de semana los palestinos acumularon muchísimas piedras en la Explanada de las Mezquinas en Jerusalén y, a pesar de que Israel no reaccionó al principio a los miles lanzados desde Gaza, no permitió visitas a la Explanada para minimizar la fricción entre las dos partes. Esto fue respondido con muchísima incitación tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Palestina. O sea, vemos que todo esto es un esfuerzo orquestado y coordinado por parte de las diferentes organizaci­ones palestinas. Lo de las familias palestinas fue aplazado por la Corte Suprema, es un pretexto que ya no está. Pero aún así los palestinos siguen y siguen y aparenteme­nte tienen intención de escalar aún más.

—¿Quién arma a Hamás?

—En un principio Irán. Es el país que más apoya, más entrena y más arma a organizaci­ones de terror en la región y en el mundo. Lo hace en el Líbano, en Yemen, en Irak, en Siria y también en la Franja de Gaza. Pero Hamás tiene ya su propia industria militar, en vez de invertir sus recursos y sus esfuerzos en la creación de institucio­nes, de escuelas o de hospitales. ¿Sabe dónde tiene su comando militar Hamás? Debajo del mayor hospital de la Franja de Gaza. Ahí tienen toda una ciudad entera de túneles desde donde manejan todas las operacione­s militares contra Israel. Así que tienen tanto el apoyo iraní como una industria propia, una estructura terrorista que ellos cultivan.

Fue significat­ivo que Uruguay condenara los ataques a Israel”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay