El Pais (Uruguay)

Europa acelera los ensayos para aprobar la vacuna en adolescent­es

La EMA daría luz verde a fin de mes para la franja de edad de 12 a 15 años

-

Primero Canadá y esta semana Estados Unidos. La vacunación a los más jóvenes contra el COVID19 se impone en el mundo. Ayer martes la Agencia Europea de Medicament­os (EMA) aseguró a la agencia EFE que, “debido al progreso en la evaluación” del uso de la vacuna de Pfizer en menores entre 12 y 15 años, espera concluir la revisión de todos los datos disponible­s de los ensayos clínicos en este grupo de edad “antes de finales de este mes” de mayo.

Una fuente del regulador europeo subrayó que “originalme­nte, la EMA tenía como objetivo emitir una opinión en junio”, pero el comité de medicament­os de uso humano (CHMP) pretende ahora “acelerar el calendario con vistas a concluir la revisión antes de finales de este mes”.

El pasado día 3, la EMA empezó a evaluar la solicitud de las farmacéuti­cas Pfizer y Biontech para incluir a los menores de entre 12 y 15 años en la vacunación, una opción autorizada el lunes en Estados Unidos por la Administra­ción de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés).

La EMA, con sede en Ámsterdam, está llevando a cabo una “evaluación acelerada de los datos presentado­s por la empresa que comerciali­za Comirnaty (nombre comercial de la vacuna de Pfizer)”, incluidos los datos de un “gran ensayo clínico en adolescent­es” de más de 12 años que demostró que la vacuna tiene una eficacia del 100% en este grupo de edad.

El uso de este fármaco está autorizado en la Unión Europea desde el pasado diciembre, pero

Canadá y EE.UU. ya autorizaro­n vacunar a menores entre 12 y 15 años de edad.

solo en personas mayores de 16 años, y se está usando activament­e en las campañas de vacunación de los países miembros.

La EMA deberá determinar si los criterios de seguridad y eficacia se mantienen para la franja de edad entre los 12 y 15 años, antes de decidir si recomienda la extensión de la vacuna a ese grupo.

En un comunicado conjunto, las farmacéuti­cas explicaron que probaron en fase III su fórmula

contra el coronaviru­s en 2.260 adolescent­es y que, como ya anunciaron a finales de marzo, la efectivida­d de la vacuna fue del 100% y con una “sólida” respuesta inmunológi­ca. En las pruebas, agregan, la vacuna fue “bien tolerada en términos generales”.

Las dos farmacéuti­cas fueron las primeras en anunciar, el pasado noviembre, que su vacuna —basada en la novedosa técnica de ácido ribonuclei­co mensajero (MRNA), propiedad de Biontech— era altamente efectiva.

De lograr el respaldo de la EMA y posteriorm­ente de la Comisión Europea, esta sería la primera vacuna que consigue una autorizaci­ón en la UE para su uso en menores de 16 años.

Canadá se convirtió la semana pasada en el primer país del mundo en autorizar la vacuna desarrolla­da por Pfizer y Biontech para mayores de 12 años.

Pfizer también ha iniciado ensayos clínicos de su vacuna en niños entre 6 meses y 11 años, y cuenta con 144 niños divididos en grupos de edades entre 6 meses y 2 años, 2 y 5 años y entre 5 y 11 años.

Expertos en Estados Unidos han asegurado que la inmunizaci­ón de niños es necesaria para poner fin a la pandemia de coronaviru­s, y señalan que es poco probable que ese país alcance la inmunidad colectiva hasta que los menores sean también vacunados. (Con informació­n de EFE)

 ??  ?? JÓVENES.
Hasta ahora la vacuna de Pfizer se venía dando a mayores de 16 años en Estados Unidos.
JÓVENES. Hasta ahora la vacuna de Pfizer se venía dando a mayores de 16 años en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay