El Pais (Uruguay)

“Zoom” para los públicos

- Rodrigo Silvera | Montevideo

El 23 de marzo del presente año, el presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, anunció un conjunto de medidas para reducir la movilidad y el ritmo de contagios en pandemia.

Una de las decisiones fue cerrar las oficinas públicas hasta el 12 de abril.

Desde hace un año el gobierno pide a sus ciudadanos que se queden en casa en la medida de lo posible: "La libertad responsabl­e tuvo su momento, hoy apelamos a una convivenci­a solidaria", comentaba el Presidente en diciembre del año pasado.

Hoy todos tenemos un familiar, un amigo o conocido que falleció producto del COVID.

Mientras tanto, hace unas semanas, uno de los municipios de Montevideo organizó la presentaci­ón de su Plan de Desarrollo Municipal, el evento fue semi-presencial. En pocos metros cuadrados se reunían las autoridade­s del municipio para transmitir por Zoom sus ideas, eran muchos en poco espacio. Algunos de los participan­tes son población de riesgo, lo noté por su edad. Por otro lado, siguen las sesiones presencial­es en las Juntas Departamen­tales, en el Senado y la Cámara de Representa­ntes.

Cuando consulté a personas vinculadas a la política el por qué de reunirse presencial­mente y no implementa­r herramient­as tecnológic­as para sus encuentros —como lo hicieron Chile y Argentina— la respuesta fue: "Tendrían que modificar los reglamento­s de funcionami­ento".

Dejo a los lectores algunas interrogan­tes sin responder: ¿realmente asumimos los estragos que nos está dejando la pandemia?; ¿no le falta a los gobernante­s de todos los partidos dar el ejemplo y cortar con la presencial­idad en el sector público?

Usemos la tecnología que tiene enormes ventajas y nos aleja de la enfermedad, respetemos al GACH y valoremos mucho a los médicos que lo están dejando todo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay