El Pais (Uruguay)

Lacalle respalda a Cardoso ante pedido de renuncia del FA

El ministro seguirá; coalición acusa de “enchastre” a la izquierda

- VALERIA GIL

■■ El presidente Luis Lacalle Pou se comunicó anoche con el ministro Germán Cardoso para darle su respaldo tras el pedido de renuncia que exigió el Frente Amplio por entender que el titular de Turismo “utilizó su investidur­a” para obtener beneficios para sí o un tercero.

Los audios de Cardoso con el excoordina­dor de la Jefatura de Policía de Maldonado apareciero­n en el marco de una investigac­ión que terminó con el procesamie­nto del exjerarca por abuso de funciones.

Las llamadas registrada­s desde octubre del 2020 abarcan denuncias de picadas frente al domicilio del ministro en Punta del Este y el pedido de un número telefónico de una persona que quiso estafar a su madre, entre otras. Para el FA, se violó el Código de Ética en la Función Pública.

Lacalle Pou apoyó al ministro. “Lo llamó el presidente y tuvieron un diálogo extenso y le expresó todo su respaldo”, contó a El País el subsecreta­rio del ministerio de Turismo, Remo Monzeglio.

El Frente Amplio exigió ayer la renuncia del ministro Germán Cardoso al entender que “utilizó su investidur­a” para obtener beneficios para sí o un tercero, a través de gestiones que hizo ante el excoordina­dor de la Jefatura de Policía de Maldonado. El presidente Luis Lacalle Pou lo respaldó anoche y se mantendrá en el cargo.

Las llamadas fueron registrada­s desde octubre de 2020 y tienen que ver con diversas situacione­s. Incluyen la solicitud de un móvil a la Ruta 39 porque le habían roto el vidrio del auto, la averiguaci­ón de un accidente (protagoniz­ado por una conocida de su pareja), el pedido del número telefónico desde donde un estafador se había comunicado con su madre para hacerle “el cuento del tío”, el aviso de que frente a su casa de Punta del Este había “picadas de motos, música y escándalo”, y el pedido de matrícula de una camioneta incautada con el interés de utilizarla para el Ministerio de Turismo. Esos son algunos de los contenidos de las conversaci­ones con el exjerarca policial en las que aparece mencionado el ministro (ver aparte).

Anoche el presidente lo llamó a Cardoso. El ministro le relató cómo habían sido los hechos y fue apoyado para seguir trabajando al frente de Turismo, aseguraron a El País fuentes cercanas al titular de la cartera.

El hecho fue confirmado a El País por el subsecreta­rio Remo Monzeglio. “Lo llamó el presidente y tuvieron un diálogo extenso y le expresó todo su respaldo”, contó. El compañero de equipo de Cardoso señaló que desde ayer estaba “tranquilo”, porque “no hay ningún tipo de delito o nada que se le parezca”.

A pesar del pedido de renuncia del FA, Cardoso continuó con su agenda normal ayer. Publicó en su cuenta de Twitter la visita a Soriano, donde mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Besozzi. Durante la gira hizo declaracio­nes.

“En mi rol de ministro de Turismo y de funcionari­o público, si existe alteración del orden público en la Playa Mansa, picadas, música a todo volumen, gritos, corridas, es de mi especial interés comunicarm­e con las autoridade­s y reportar lo que está pasando y pedir que envíen un móvil policial para resolver la situación”, explicó en conferenci­a.

En Torre Ejecutiva entienden que el tema será utilizado por el Frente Amplio para criticar la figura del presidente Luis Lacalle Pou, pero sin “argumentos de peso”. El secretario de Presidenci­a, Álvaro Delgado, también respaldó públicamen­te al ministro.

“Vi lo que salió a decir el fiscal, que deslindó absolutame­nte al ministro de Turismo. Era previsible, lo conocemos todos a Germán Cardoso, y en ese caso él jamás se va a apartar de la ley en ese sentido, y en lo que tiene que ver con sus deberes como funcionari­o público”, afirmó Delgado en Rivera, según consignó Subrayado.

En tanto, la bancada del Frente Amplio emitió un comunicado solicitand­o la remoción por entender que se violaron disposicio­nes éticas.

“El compromiso por la transparen­cia, la lucha contra la corrupción y la ética en la función pública no puede ser solo un eslogan de campaña. ¡Es hora de hacerse cargo!”, expresaron. Desde la izquierda se sostuvo que el ministro realizó “solicitude­s particular­es” que contravien­en el artículo 12 de la ley 19.823, del Código de Ética en la Función Pública.

RESPALDO. El tema estará sobre la mesa el próximo lunes, cuando se reúna el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado y posiblemen­te allí se apruebe una declaració­n al respecto. Desde esa colectivid­ad, el senador Tabaré Viera dijo a El País que su posición personal es de “respaldo” al ministro.

“Nos llama poderosame­nte la atención que, en un juicio, que debe mantener su reserva, se menciona varias veces al ministro Germán Cardoso por parte del fiscal que dice también que no hay nada que sea delito en los audios”, señaló Viera. Por lo tanto, consideró que “un fiscal no puede ventilar audios de la investigac­ión”.

En ese marco, insistió: “Si no hay delito, ¿por qué se manosea el nombre del ministro? Es un manoseo inútil, además de lamentable”, opinó.

A su vez, Viera salió al cruce del pedido de renuncia del FA de su correligio­nario. “A los ministros no se les pide la renuncia; hay mecanismos constituci­onales que tienen que recorrerlo­s”, opinó. Consideró que no debe dar un paso al costado porque “no hay prueba de delito”. Viera consideró que “hay una “intención de hacer daño y politizar” por parte del Frente y descartó que haya habido “provecho propio”.

Por su parte, el senador nacionalis­ta Sergio Botana señaló a El País que no le pareció “feliz” (por parte del fiscal) difundir el nombre del ministro, cuando se sabía que no había cometido delito alguno. Consideró de “bien público” avisar de “picadas” (como hizo Cardoso) para prevenir muertes.

“Se está armando una jugada política sin fundamento”, concluyó Botana sobre el pedido de renuncia del FA. Afirmó que en ningún caso se puede hablar de algo que “no haga cualquier ciudadano del país”. Con respecto a la oposición, consideró que “se quiere ensuciar la cancha”.

El senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech tampoco ve elementos reprochabl­es en la conducta del ministro de Turismo. “Son cosas que no tienen relevancia; por esas llamadas no le pediría la renuncia a ningún ministro”, argumentó en diálogo con El País. Opinó que cualquiera recurre a una persona que conoce para que lo asista.

LLAMADO A COMISIÓN. El senador del Movimiento de Participac­ión Popular (MPP) Alejandro Sánchez dijo a El País que a su modo de ver “hay varios problemas” en la conducta de Cardoso, por ejemplo, cuando buscaba enterarse de procedimie­ntos policiales, lo cual a su entender no correspond­e.

En tanto, indicó que las declaracio­nes de Cardoso —en las que reconoció a varios medios que se comunicaba con el policía desde su rol de ministro— “contravien­en la norma de la ética en la función pública”.

Sánchez afirmó que, si bien el fiscal en una primera instancia pudo haber entendido que no había delito, porque Cardoso hablaba “en calidad de amigo”, ahora “aparecen otros elementos”. Esto en referencia a las declaracio­nes que hizo el ministro ayer, de que se vinculaba con el exjerarca policial “en función de su cargo”. Para Sánchez, esto es “grave”.

El senador del MPP afirmó que si no se procede a la renuncia de Cardoso, se analizará convocar al ministro “a la comisión correspond­iente” (Constituci­ón) para que explique “los tipos de favores que pedía” al exjerarca imputado por abuso de funciones.

(Producción: Guillermo Lorenzo y Pablo S. Fernández).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay