El Pais (Uruguay)

Israel, nuevo bombardeo

Los objetivos fueron instalacio­nes de entrenamie­nto de Hamás en Gaza

-

Fuego sobre objetivos de Hamás en respuesta a ataques palestinos.

Por segunda vez en la semana, ayer jueves Israel bombardeó objetivos del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza. Las fuerzas armadas israelíes informaron de que sus aviones de combate atacaron posiciones de Hamás en represalia al lanzamient­o de globos incendiari­os este jueves. Los globos ayer causaron ocho incendios en la zona, lo que eleva la cifra a más de 30 desde el comienzo de lanzamient­os por parte de milicianos en Gaza el pasado día martes, según medios israelíes.

Se trata de la segunda serie de bombardeos israelíes en la Franja de Gaza en lo que va de semana, y también desde el 21 de mayo, cuando terminó el enfrentami­ento de once días entre el ejército israelí y Hamás, que gobierna en el territorio palestino de la Franja de Gaza, de dos millones de habitantes.

El ejército israelí afirmó que había apuntado contra una instalació­n militar de Hamás y contra un sitio de lanzamient­o de cohetes, situados respectiva­mente en la ciudad de Gaza y en Jan Yunes, en el sur del enclave.

Fuentes de seguridad palestinas en Gaza confirmaro­n que los bombardeos impactaron en tres centros de entrenamie­nto pertenecie­ntes a las Brigadas de Ezedin Al Kasem, brazo armado de Hamás. Además, detallaron que si bien no causaron heridos, sí produjeron daños materiales.

El jefe del ejército israelí, el general Aviv Kohavi, pidió a su Estado Mayor que “aumente la preparació­n del ejército” para una “serie de escenarios”, incluyendo “la reanudació­n de las hostilidad­es”.

Egipto, en tanto, intenta consolidar el frágil alto el fuego que permitió que cesara la guerra relámpago de mayo.

MARRUECOS. La visita de cuatro días que el miércoles comenzó en Rabat el líder de Hamás, Ismael Haniyeh, muestra que Marruecos, además de restablece­r el pasado diciembre sus relaciones diplomátic­as con Israel, tiende puentes al mismo tiempo con el enemigo público número 1 del estado hebreo.

Cuando el martes por la noche el rey Mohamed VI de Marruecos felicitaba al ultranacio­nalista Naftali Benet por su ratificaci­ón como primer ministro israelí, Haniyeh ya estaba de camino a Rabat en su primera visita a Marruecos encabezand­o una delegación de altos dirigentes de Hamás, e invitado por la principal fuerza política del país y socio del gobierno, el islamista Partido Justicia y Desarrollo (PJD).

Fuentes oficiales marroquíes consultada­s por EFE enmarcaron la visita en una “actividad partidista”, y el hecho de que la agenda incluyera encuentros con el Ejecutivo fue justificad­o como algo coherente con la posición “inamovible” de Marruecos en defensa de dos estados, israelí y palestino.

Sin embargo, observador­es marroquíes destacan que la visita es algo más que partidista, pues un viaje de una personalid­ad de este calibre no puede realizarse sin el visto bueno de las altas esferas en un país donde la diplomacia es de dominio exclusivo del rey.

Además, Haniyeh se aloja en una residencia oficial en Buznika (40 km al sur de Rabat) y fue recibido por el presidente del Gobierno, Saadedín Otmani, en su residencia oficial, y en presencia de la mayoría de los ministros del partido islamista.

En contrapart­ida, está habiendo enormes restriccio­nes a la prensa para cubrir sus actividade­s. Haniyeh tiene previsto reunirse con los diferentes partidos políticos, los presidente­s de las dos cámaras del

Parlamento y militantes de las oenegés afines a los palestinos.

Y durante una comparecen­cia conjunta con Otmani —transmitid­a en directo en la página del PJD— Haniyeh apuntó que su visita se realiza “bajo los auspicios de su majestad el rey (Mohamed VI)”.

Haniyeh —cuyo movimiento dirigió en el pasado críticas al gobierno marroquí tras la normalizac­ión de relaciones con Israel— se mostró en su intervenci­ón con un discurso más reconcilia­dor destacando la “centralida­d” de Marruecos en el conflicto en Oriente Medio pese a su lejanía geográfica, e insistió sobre los vínculos “legítimos” que unen al reino alauí con la causa palestina, lejos de toda considerac­ión “utilitaria”.

La presencia del líder de Hamás en Marruecos se explica, según el politólogo marroquí Ismael Hammoudi, por el deseo de este país de afirmar que la normalizac­ión de sus relaciones con Israel no significa “renunciar a la causa palestina ni a la lucha de su pueblo”.

Una postura expresada el miércoles por Otmani, quien durante su encuentro con Haniyeh insistió en que el rey Mohamed VI pone la causa palestina al mismo nivel que la del Sáhara Occidental.

Hammoudi indicó que la relación entre Hamás y Marruecos ha ido normalizán­dose en la última década, gracias en parte al papel que jugó el PJD, lo que se tradujo por anteriores visitas del exlíder de Hamás, Jaled Meshaal.

Marruecos recibe al líder de Hamás al frente de una gran delegación palestina.

 ??  ?? GAZA. Desde la zona palestina se lanzan globos incendiari­os hacia Israel, que han provocado decenas de incendios en campos.
GAZA. Desde la zona palestina se lanzan globos incendiari­os hacia Israel, que han provocado decenas de incendios en campos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay