El Pais (Uruguay)

GACH. Proyectan el homenaje oficial en primeros días de julio

Presidenci­a les hará un reconocimi­ento con aforo e invitación

-

■■ El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) será homenajead­o por el gobierno en un evento que se realizará en los primeros días de julio —la fecha aún está por definirse—, probableme­nte en el Sodre.

Según pudo saber El País, en la reunión que mantuviero­n en la tardecita del miércoles el presidente Luis Lacalle Pou les planteó a los tres coordinado­res del grupo la intención de hacer este reconocimi­ento como cierre formal de la colaboraci­ón que se extendió durante 14 meses, y ellos estuvieron de acuerdo. La idea estaba sobre la mesa de Lacalle hace días.

La semana que viene comenzarán a organizar el evento representa­ntes de Presidenci­a y del GACH en conjunto. Se maneja la posibilida­d de hacerlo en el auditorio del Sodre por su capacidad, ya que Presidenci­a no cuenta con un edificio de las caracterís­ticas que se buscan. Quieren un lugar que permita hacer un cierre “que deje bien en alto” el proceso.

No será abierto al público general sino que se hará con aforo, medidas de distanciam­iento e invitación. En Presidenci­a prevén que participen todos los científico­s que integran el grupo (unos 55), gente del ambiente académico, autoridade­s del gobierno y representa­ntes de los distintos partidos políticos.

En principio el evento contará con un discurso de agradecimi­ento del presidente, y segurament­e palabras del coordinado­r del GACH, Rafael Radi. Es probable que haya un “reconocimi­ento material” además de la expresión oral, según dijeron fuentes de Presidenci­a.

Si bien el cierre del asesoramie­nto se venía anticipand­o, y en ese sentido no fue repentino, no estaba previsto de antemano que se diera en la reunión del miércoles. Se acordó que esta fuera presencial, sí, para conversar sobre el asunto. Según contaron participan­tes del encuentro —además de los tres coordinado­res del GACH y el presidente estuvieron los miembros del grupo Transición UY, que hizo de nexo entre ambos durante este tiempo—, estaba previsto que el cierre se diera “en algún momento de junio”, y que como el miércoles justo se cumplían 14 meses, naturalmen­te surgió del presidente concretar la separación allí y todos conviniero­n que era “un buen momento”.

Tampoco estaba previsto que hablaran con los medios, pero ante la expectativ­a que había generado la reunión —la primera presencial en meses—, Lacalle les pidió que bajaran y se acercaran a la puerta principal a saludar a la prensa. De ahí que Radi dijera unas muy breves palabras a los periodista­s.

Las fuentes contaron que en el encuentro, que fue “muy cordial y ameno” y duró unos 40 minutos, “por primera vez no se habló de la pandemia”. Nadie mencionó las palabras contagio, CTI o muerte. Tampoco hablaron de los disensos del último tiempo.

“Fue una reunión en la que todos manifestar­on su gratitud de haber sido parte de este proceso. Se dio el reconocimi­ento mutuo del GACH y del grupo Transición UY. Se dijo que fue un proceso virtuoso en el que habíamos aprendido mucho; un hito en la historia del país y en el relacionam­iento entre ciencia y política”, comentó a El País uno de los participan­tes.

Al salir de allí, según consignó La Diaria, Radi envió un mail a todos los científico­s miembros para convocarlo­s a un plenario de cierre que se hará el lunes.

 ??  ??
 ??  ?? CIERRE. Fernando Paganini, Henry Cohen y Rafael Radi.
CIERRE. Fernando Paganini, Henry Cohen y Rafael Radi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay