El Pais (Uruguay)

Uruguayos sin acceso a destinos en Europa

España es el que tiene mayores facilidade­s de ingreso para los turistas locales

- OSCAR VILAS

Europa comienza a abrir paulatinam­ente sus fronteras para un grupo de países que llevan la delantera en el combate al COVID-19, pero Uruguay no forma parte de ese colectivo selecto. Solo España permite el ingreso de turistas locales siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos sanitarios, como estar vacunados o haber cursado la enfermedad. Italia lo admite si antes se estuvo en otro país europeo, mientras que Alemania, Francia y el Reino Unido tienen sus fronteras cerradas a cal y canto para quien viaje desde Uruguay. Estados Unidos, otro de los principale­s destinos de los uruguayos, permite también la entrada con condicione­s.

Aunque Europa empieza a abrir sus fronteras al turismo extranjero paulatinam­ente, los ciudadanos uruguayos todavía están impedidos de ingresar a casi todos las naciones que integran la Unión Europea a no ser por unas muy específica­s y puntuales razones debido que el país forma parte de la lista de aquellos territorio­s donde la pandemia de la COVID-19 aún no ha podido ser controlada.

Antes de la pandemia, concretame­nte a lo largo de 2019, Europa fue el cuarto destino de los turistas uruguayos. Ese año viajaron al Viejo Continente 82.391 ciudadanos uruguayos, lo que equivale al 3,7% de todos los viajes al exterior, según datos pu- blicados por el Ministerio de Turismo.

Elegimos cinco de los principale­s destinos de los uruguayos que viajan a Europa para conocer cuáles son las condicione­s de acceso a esos países.

Las naciones elegidas fueron Alemania, España, Francia, Italia y el Reino Unido.

ESPAÑA. De hecho España es el único país europeo donde los ciudadanos uruguayos tienen menores restriccio­nes para ingresar por motivos turísticos y ello rige desde el pasado 7 de junio.

España permite la entrada de personas que viajen por turismo si cuentan con un certificad­o de vacunación expedido por las autoridade­s competente­s del país de origen a partir de los 14 días posteriore­s a la fecha de administra­ción de la última dosis necesaria para completar el ciclo de vacunación.

Las vacunas admitidas son las autorizada­s por la Agencia Europea del Medicament­o o aquellas que hayan completado el proceso de uso de emergencia de la Organizaci­ón Mundial de la Salud. En estos momentos estas vacunas son las producidas por Pfizerbion­tech, Moderna, Astrazenec­a, Jansen/johnson&johnson, Sinovac y Sinopharm.

El certificad­o de vacunación deberá incluir al menos la siguiente informació­n: Nombre y apellido del titular; fecha de vacunación, indicando la fecha de la última dosis administra­da; tipo de vacuna administra­da; número de dosis administra­das; país emisor y la identifica­ción del organismo emisor del certificad­o de vacunación.

Además, independie­ntemente del país de procedenci­a, todos los pasajeros que lleguen a España vía aérea o marítima, incluidos los que estén en tránsito y los menores de 6 años, deberán llenar antes de su salida un formulario de control sanitario a través de la web www.spth.gob.es o de la app Spain Travel Health.

El cumplimien­to de ese requisito genera un código QR individual­izado que el viajero deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada a España.

Finalmente, al momento de llegar a España, los turistas deberán pasar por un control sanitario que incluye toma de temperatur­a mediante termómetro­s sin contacto o por cámaras termográfi­cas; un control documental y un control visual sobre el estado del pasajero.

ALEMANIA. Desde principios de este mes Alemania prohibió el ingreso de viajeros provenient­es de Uruguay. La decisión se fundamentó en la necesidad de “evitar el ingreso (al país) de formas mutantes del coronaviru­s”, según el Ministerio de Relaciones Exteriores germano. Desde el 6 de junio Uruguay fue clasificad­o por las autoridade­s alemanas como zona de variante de la COVID-19, debido a la presencia de la variante P1 del coronaviru­s en el país.

De esa medida quedaron exentos los ciudadanos alemanes, así como sus cónyuges, compañeros de vida (residentes en la misma casa) e hijos menores. Así como también aquellas personas que tengan residencia y derecho de permanenci­a en la República Federal de Alemania, así como sus cónyuges, compañeros de vida (residentes en la misma casa) e hijos menores.

Por otro lado hay 11 excepcione­s que pueden ser invocadas para el ingreso a Alemania que van desde ser funcionari­o diplomátic­o hasta los viajes por razones humanitari­as, las que pueden consultars­e en la web montevideo.diplo.de/uy-es/-/2465434.

FRANCIA. Desde el 14 de mayo están vigentes nuevas exigencias de ingreso a territorio francés, para todo viajero que provenga desde Uruguay, cualquiera sea su nacionalid­ad. Solo los pasajeros que tengan un “motivo imperioso” están autorizado­s a entrar en el territorio francés.

Si el ciudadano uruguayo tiene un pasaporte de la Unión Europea (UE) debe tener como residencia principal el territorio francés para no ser alcanzado por la prohibició­n.

En la embajada de Francia en Montevideo explicaron a El País que el Consulado de ese país estudia caso a caso las posibles excepcione­s a la prohibició­n. En caso de ser aprobado el ingreso deben cumplirse una serie de requisitos, como haber sido inoculado con una vacuna autorizada por la UE, lo que no corre para la Coronavac, y otras condicione­s que pueden consultars­e en la web oficial www.gub.uy/ministerio-turismo/comunicaci­on/noticias/nuevosrequ­isitos-ingreso-francia-japon.

ITALIA. A Italia tampoco se puede acceder directamen­te desde Uruguay, pero si el viajero local permaneció los 14 días previos en territorio europeo sí puede hacerlo. No obstante deberá tener un test negativo de no más de 72 horas de antigüedad y cumplir con una cuarentena de 10 días.

Más informació­n puede encontrase en la siguiente dirección de Internet: www.viaggiares­icuri.it/documenti/focus%20coronavi­rus.pdf.

REINO UNIDO. Desde el pasado 15 de febrero los viajeros provenient­es de Uruguay tampoco pueden acceder a territorio británico.

El gobierno de ese país anunció que los pasajeros británicos, irlandeses o personas residentes en Reino Unido son los únicos autorizado­s a entrar al país desde destinos que integran la “lista roja” —de la que Uruguay forma parte— deberán cumplir una cuarentena obligatori­a de 10 días en hoteles designados por el gobierno, haciéndose cargo de los costos generados. El objetivo de esta medida es evitar la propagació­n de las cepas de coronaviru­s sudafrican­a y brasileña en el país.

 ??  ?? Veda a uruguayos en Europa.
Veda a uruguayos en Europa.
 ??  ??
 ??  ?? VIAJEROS.
Los uruguayos empiezan a planear viajes a futuro.
VIAJEROS. Los uruguayos empiezan a planear viajes a futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay